Aspirantes a la SCJN intensifican campañas a través de foros, recorridos y TikTok

Mientras el proceso de selección de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza, los aspirantes están redoblando esfuerzos para dar a conocer sus propuestas y perfiles a la ciudadanía y a los diversos actores del sector legal. Utilizando una variedad de plataformas, desde foros tradicionales hasta las más modernas redes sociales como TikTok, los candidatos están buscando conectar con el electorado y asegurar su apoyo en esta crucial elección judicial.

Magda Mosri busca el respaldo de la abogacía sonorense

La candidata Magda Mosri, en su aspiración por ocupar un puesto en la SCJN, ha optado por una estrategia de contacto directo, realizando giras por diferentes estados del país. Recientemente, visitó Hermosillo, Sonora, donde se reunió con abogados y abogadas para escuchar sus inquietudes y presentar sus propuestas. Según lo difundido por Milenio, Mosri utilizó la plataforma TikTok para compartir su mensaje, destacando la necesidad de un sistema de justicia cercano, accesible y que contribuya a la paz social y al fortalecimiento del Estado de Derecho. «Hoy en Hermosillo, rodeada de colegas, amistades entrañables y generaciones de abogadas y abogados que creen en la justicia, confirmé algo muy claro: México merece un sistema de justicia que esté a la altura de su gente», expresó Mosri.

Jaime Allier defiende la Guelaguetza como patrimonio cultural

Otro de los aspirantes, Jaime Allier, participó activamente en el foro titulado «La Defensa Jurídica de la Guelaguetza como bien cultural intangible», celebrado en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Allier compartió su intervención a través de su cuenta de Twitter, resaltando la importancia de proteger jurídicamente las tradiciones y promover el patrimonio cultural. Según Milenio, la participación de Allier subraya la necesidad de que la SCJN considere la protección de las expresiones culturales en sus decisiones.

Abraham Dávila humaniza su campaña con un toque personal

Abraham Dávila ha optado por una estrategia más personal y cercana al público, compartiendo aspectos poco conocidos de su vida a través de un video en redes sociales. En este video, Dávila revela sus hobbies, como correr y pescar, y presenta a su perro como un miembro importante de su familia. Tal como reporta Milenio, con esta táctica, Dávila busca conectar con los votantes a un nivel más humano, mostrando que detrás del aspirante a ministro hay una persona con intereses y pasiones comunes.

Entrevistas en Milenio Televisión: Illanes Olivares y Tortolero Serrano exponen sus visiones

Roberto Salvador Illanes Olivares, en entrevista para MILENIO Televisión, manifestó su confianza en la legitimidad del proceso de elección, aunque señaló ciertas irregularidades y restricciones impuestas por el INE. Citando la entrevista, según Milenio, Illanes Olivares instó a la ciudadanía a participar en la votación, a pesar de prever una baja participación debido al número limitado de casillas. «Creo que va a una participación muy baja, es una elección muy similar a la presidencial, pero con la mitad de las casillas», advirtió.

Por su parte, Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano, también entrevistado por MILENIO Televisión, enfatizó que su principal función como ministro sería garantizar la defensa de la Constitución y de los derechos humanos. «Debemos velar por el respeto irrestricto a los derechos humanos y porque se cumpla con todas las garantías de legalidad en los procesos judiciales», afirmó. Además, Tortolero Serrano abogó por acercar la Corte a la ciudadanía, buscando cambiar la percepción negativa que existe sobre los procesos judiciales. De acuerdo con Milenio, Tortolero Serrano ha estado participando en actividades de campaña para escuchar las necesidades y experiencias de la gente con la justicia.

Adriana Favela busca la magistratura del Tribunal Electoral

No solo los aspirantes a la SCJN están en campaña. Adriana Favela, ex consejera del Instituto Nacional Electoral y ex magistrada electoral, renunció a su cargo como profesora de derecho en la UNAM para dedicarse de lleno a su campaña para ser magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Favela busca aportar su experiencia y conocimiento al tribunal electoral, en un momento crucial para la democracia mexicana.

El desafío de conectar con la ciudadanía en la era digital

El uso de redes sociales y plataformas digitales por parte de los candidatos refleja una estrategia consciente de adaptarse a los nuevos tiempos y conectar con una ciudadanía cada vez más informada y exigente. Sin embargo, el desafío radica en transmitir mensajes claros y concisos que logren captar la atención del público y generar confianza en los aspirantes. En este sentido, la transparencia, la rendición de cuentas y la presentación de propuestas concretas son elementos clave para el éxito de las campañas judiciales en la era digital.

Las campañas judiciales están evolucionando, adaptándose a las nuevas tecnologías y buscando nuevas formas de conectar con la ciudadanía. Los aspirantes a la SCJN y al Tribunal Electoral están demostrando que la innovación y la creatividad son herramientas fundamentales para lograr el apoyo del electorado y fortalecer la legitimidad del sistema de justicia en México.