Pilar Bernabé redefine la estrategia socialista para Valencia

Pilar Bernabé, la nueva secretaria general de los socialistas en Valencia, está delineando un proyecto político ambicioso con el objetivo de recuperar la alcaldía en 2027. Su enfoque principal se centra en abordar la crisis de vivienda, impulsar la transformación urbana, fomentar el empleo, mitigar el cambio climático y, de manera crucial, liderar la reconstrucción de las pedanías devastadas por la reciente DANA. Este plan integral, que también integra una perspectiva feminista, se presentó durante el congreso comarcal de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el PSPV en Valencia.

Un proyecto con raíces en la reconstrucción y la igualdad

Según “Agencias” (2025), el documento base del proyecto, coordinado por Rosa Domínguez y Borja Sanjuan, busca “recuperar una ciudad orgullosa, sostenible, valiente y tremendamente feminista”. Bernabé está enfatizando la necesidad de devolver a los valencianos el sentido de pertenencia y orgullo por su ciudad, promoviendo políticas inclusivas y sostenibles.

Bernabé está destacando la importancia del título de la ponencia, «Força per a València», como un reflejo de las necesidades apremiantes de la ciudad. «Es la fuerza que necesitamos para volver a mirar al futuro de una ciudad que hoy ha vuelto al pasado y que no puede permitirse mirar atrás como hace hoy el PP», está aseverando, marcando una clara línea divisoria con la administración actual.

Estrategias clave para el futuro de Valencia

La propuesta de Bernabé se articula en torno a varios ejes estratégicos:

  • Vivienda: Abordar la actual crisis con medidas decisivas y continuar con los proyectos de transformación urbana iniciados por el anterior gobierno socialista, priorizando la recuperación del espacio público.
  • Empleo y Cambio Climático: Combatir el desempleo y enfrentar el cambio climático, reconociendo la urgencia de esta problemática tras eventos climáticos extremos como la DANA de octubre.
  • Reconstrucción Post-DANA: Ofrecer una respuesta efectiva a la reconstrucción de los pueblos del sur afectados por la riada, criticando la inacción del gobierno autonómico y del Ayuntamiento liderado por María José Catalá.

Críticas a la gestión actual y propuestas concretas

Bernabé está criticando duramente la gestión actual de la ciudad, afirmando que Valencia “ha retrocedido 20 años en los dos años de Catalá al frente del Ayuntamiento”. Está comprometiéndose a revertir esta situación, impulsando proyectos como el Corredor Verde, que la administración actual “pretende convertir ahora en una autopista urbana para los coches”.

«La movilidad no es solo el modo que elegimos para desplazarnos, la movilidad es justicia territorial, es salud. Y los socialistas estamos apostando por una València verde, caminable, con un transporte público fuerte y zonas de bajas emisiones que no sean papel mojado», está señalando Bernabé, enfatizando la importancia de una movilidad sostenible e inclusiva.

Políticas de vivienda innovadoras

Un pilar fundamental de su proyecto es la política de vivienda. Bernabé está comprometiéndose a situar la vivienda “como un derecho y no como una mercancía como está haciendo Catalá, que ha renunciado a la compra de vivienda pública, ha liberalizado la vivienda protegida y está entregando todo el suelo municipal a los especuladores” (Agencias, 2025). Entre sus objetivos prioritarios, se encuentra incrementar el parque público de vivienda, declarar Valencia como zona tensionada, limitar los alquileres abusivos y rehabilitar las viviendas vacías.

«Queremos una ciudad sin kilómetros cero, donde el código postal no importe y no determine los derechos de los ciudadanos», está remarcando Bernabé, subrayando su compromiso con la igualdad y la justicia social.

El respaldo del partido y la visión de futuro

Rosa Domínguez está afirmando que el proyecto liderado por Bernabé “suma y da respuesta a los problemas de los valencianos y valencianas, como son la vivienda y el cambio climático, frente a la peor versión del PP, que ha vuelto al pasado y está imponiendo el modelo de coches y tubos de escape y que intenta tapar los presuntos casos de corrupción”.

Por su parte, Sanjuan está subrayando que la ponencia refleja la visión de ciudad de los socialistas. «Tenemos a Catalá, que cuando se anegó una parte de València, fue un día después a mirar desde un puente y, enfrente, una candidata que dio la cara cuando no era fácil darla. Por eso, en 2027 habrá una alcaldesa socialista que defienda a sus ciudadanos», está concluyendo Sanjuan, mostrando un fuerte apoyo a la candidatura de Bernabé.

En resumen, Pilar Bernabé está presentando una propuesta integral para Valencia, centrada en la reconstrucción, la sostenibilidad, la igualdad y la justicia social, con el objetivo de recuperar la alcaldía en 2027 y devolver a la ciudad el orgullo y la prosperidad que, según ella, ha perdido bajo la actual administración. Esta estrategia, que integra la lucha contra el cambio climático, la respuesta a la crisis de vivienda y la reconstrucción tras la DANA, se presenta como una alternativa clara y ambiciosa para el futuro de Valencia.