La importancia de la cadena de frío en el sector salud mexicano

En México, mantener la integridad de medicamentos y vacunas durante su traslado es un desafío constante, pero crucial. La llamada «cadena de frío» –una red logística que asegura que productos sensibles mantengan rangos de temperatura específicos desde su origen hasta su destino– está cobrando cada vez más relevancia en el país. Según Yareli Rafael (2024), de Milenio, esta cadena puede marcar la diferencia entre un medicamento efectivo y uno inútil.

El ingeniero Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec, una empresa mexicana especializada en soluciones para la cadena de frío en la industria farmacéutica, subraya que el fallo en esta cadena no solo implica pérdidas económicas, sino también un riesgo directo para la salud de los pacientes (Y. Rafael, 2024).

¿Qué sucede cuando la temperatura se descontrola?

Aunque las plantas farmacéuticas mantienen estrictos controles de temperatura, el problema suele surgir en la distribución. Mientras que a gran escala se utilizan camiones refrigerados, la situación cambia cuando los medicamentos se reparten en pequeñas cantidades a consultorios, clínicas rurales o comunidades remotas. En estos casos, el transporte a menudo carece de refrigeración adecuada, y el personal encargado puede no tener las herramientas necesarias para asegurar la temperatura correcta (Y. Rafael, 2024).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 50% de las vacunas a nivel mundial se desperdician cada año, principalmente debido a problemas relacionados con la cadena de frío y la logística (Y. Rafael, 2024).

Rangos de temperatura y su importancia

Medicamentos y vacunas requieren distintos niveles de control de temperatura:

  • Ambiente controlado: 15 a 25 °C
  • Refrigeración: 2 a 8 °C
  • Congelación: -15 a -25 °C
  • Ultracongelación: -25 a -70 °C

Si se exceden estos rangos, el producto pierde su estabilidad. Incluso se han reportado reacciones adversas en pacientes debido a la ruptura de la cadena de frío (Y. Rafael, 2024).

Para mitigar estos riesgos, se han desarrollado contenedores isotérmicos calificados. Estos dispositivos están diseñados para mantener una temperatura interna constante, incluso en condiciones ambientales extremas, como las altas temperaturas de Hermosillo en verano o la alta humedad de Mérida (Y. Rafael, 2024).

Validación y pruebas rigurosas

No basta con prometer resistencia térmica. Los equipos deben someterse a rigurosos protocolos de validación en cámaras climáticas, simulando las rutas reales de distribución. Las pruebas incluyen diseño, instalación, operación y desempeño (Y. Rafael, 2024).

Nuevos desafíos en el transporte de vacunas

El avance de los medicamentos biotecnológicos, como las vacunas de ARN mensajero, ha añadido complejidad a la logística. Estos productos, basados en organismos vivos o derivados celulares, requieren temperaturas extremadamente bajas para mantener su eficacia (Y. Rafael, 2024).

Además, el cambio climático ha alterado los perfiles térmicos esperados, obligando a diseñar soluciones más robustas que puedan resistir hasta 50 °C en tránsito (Y. Rafael, 2024).

Fortalecimiento para el futuro de la salud en México

La cadena de frío es una infraestructura estratégica para la salud pública. Su fortalecimiento es fundamental para garantizar el acceso a tratamientos y reducir la dependencia de importaciones médicas. El ingeniero Carlos Humberto Infante y Loya enfatiza que invertir en soluciones locales, sustentables y autosuficientes es esencial para México, especialmente considerando sus zonas de difícil acceso y climas extremos (Y. Rafael, 2024).

«La cadena de frío suele pasar desapercibida, pero su ausencia puede costar vidas», concluye el ingeniero (Y. Rafael, 2024).

En resumen, la cadena de frío no es solo una cuestión logística, sino una pieza clave para la salud pública en México, enfrentando desafíos tanto tecnológicos como ambientales.

Referencia

Rafael, Y. (2024, 22 de mayo). ¿La temperatura de las vacunas importa? La cadena de frío podría ser crucial en la salud de México. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/que-es-la-cadena-de-frio-y-por-que-ayudaria-en-la-salud-de-mexico