Cataluña cerrará 111 aulas públicas ante el descenso de alumnos

Cataluña cerrará el próximo curso escolar 111 aulas públicas de Infantil 3 y 1º de ESO debido al descenso de alumnos, según ha anunciado la consejera de Educación, Esther Niubó. La reducción de la natalidad en los últimos años está provocando un descenso constante del número de alumnos en las aulas catalanas.

Cierre de aulas

El próximo curso arrancará con 43 grupos menos de Infantil 3 de los que hay actualmente y 68 menos de 1º de ESO. La consejera ha remarcado que no se cerrará ninguna escuela pública, sino que se reducirá la oferta de plazas en función de la demanda real.

Planificación con matrícula viva

La planificación de la oferta de plazas para el próximo curso ha tenido en cuenta la matrícula viva, es decir, los alumnos que se incorporan a mitad de curso. Este cambio permitirá atender mejor las necesidades de los alumnos, ya que cada año hay miles de estudiantes que cambian de domicilio o llegan del extranjero.

Reducción de ratios en Infantil 3

Para evitar el cierre masivo de aulas, hace tres años la Consejería de Educación optó por reducir la ratio de alumnos por clase en Infantil 3 de 25 a 20 en la escuela pública. Esta medida ha evitado el cierre de 63 grupos el próximo curso.

Previsión de cierres en ESO

La caída de alumnado también está empezando a cebarse con la ESO, por primera vez se perderán más alumnos y se prevén más cierres de grupos que en Infantil. La consejera ha asegurado que la reducción de ratios en Infantil 3 llegará el próximo curso a Primaria y en unos años llegará a la ESO.

Proceso de preinscripción

El proceso de preinscripción para los cursos de Infantil y Primaria arranca el próximo 12 de marzo y finalizará el 26, mientras que el de la ESO será del 14 al 26 de marzo. Las familias conocerán la puntuación obtenida el 24 de abril, el sorteo de desempate será el 8 de mayo y las plazas se asignarán el 16 de junio.

"No se cierra ninguna escuela pública, sino que se reduce la oferta de plazas en función de la demanda real." - Esther Niubó, consejera de Educación