Cataluña Redefine el Bachillerato Científico: Fusión de Materias y Adaptación a la Normativa Nacional

En un movimiento que busca armonizar el sistema educativo catalán con el resto de España, Cataluña está implementando cambios significativos en el currículo de bachillerato. La modificación más destacada es la fusión de las asignaturas de Física y Química en primero de bachillerato, una medida que ha generado tanto expectativas como críticas. Según Màrius Lamor del periódico El País (2024), estos cambios están diseñados para facilitar la homologación de títulos y ofrecer una formación más integrada en ciencias.

¿Por Qué Este Cambio?

La legislación educativa estatal establece que los estudiantes de primer año de bachillerato científico deben cursar Física y Química, así como Biología, Geología y Ciencias Ambientales, como asignaturas separadas. En Cataluña, estas materias se imparten de manera independiente. Según el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, esta disparidad dificulta que los estudiantes catalanes puedan validar sus títulos en otras comunidades autónomas. Para abordar esta situación, la Generalitat está adaptando el currículo para alinearlo con la normativa estatal, fusionando Física y Química en una sola asignatura.

Detalles de la Fusión

La secretaria de Mejora Educativa del Govern, Josefa Beltrán, anunció que las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2026 para los alumnos que comiencen primer año de bachillerato. Beltrán aseguró que las modificaciones son «mínimas» para asegurar la menor disrupción posible. En concreto, Física (3 horas) y Química (3 horas) se combinarán en una única materia de cuatro horas semanales. Del mismo modo, Biología (3 horas), Geología (3 horas) y Ciencias Ambientales (3 horas) se fusionarán en otra asignatura de cuatro horas. Esta reestructuración, según el Departamento de Educación, proporcionará una «mirada orientadora» de las ciencias naturales, permitiendo a los estudiantes tomar decisiones informadas sobre qué materias cursar en segundo año.

Optativas Complementarias

Para compensar la reducción de horas en las asignaturas fusionadas, cada centro educativo tendrá la opción de ofrecer hasta cuatro nuevas optativas anuales: Física+, Química+, Geología+ y Biología+. Esta flexibilidad permitirá a los estudiantes profundizar en áreas específicas de su interés y complementar su formación en ciencias.

Impacto en el Treball de Recerca (TR)

Otro cambio significativo es la modificación del peso del Treball de Recerca (TR) en la nota global de bachillerato. Anteriormente, el TR representaba el 10% de la nota final; ahora, contará como una asignatura más, reduciendo su valor al 4-5%, dependiendo de las asignaturas que se cursen en cada centro. Este ajuste busca equilibrar la evaluación y dar mayor importancia a las asignaturas del currículo.

Reorganización del Horario

Además de la fusión de asignaturas, se incrementarán las horas de las materias de modalidad de 9 a 12 horas, añadiendo una hora adicional a cada una de las tres materias principales. Este aumento se compensará con una reducción de tres horas en la franja de optativas, que pasará de 9 a 6 horas. Las materias comunes se mantendrán con una carga horaria de 12 horas semanales.

Medidas de Acompañamiento

El Departamento de Educación planea implementar medidas de apoyo en los centros educativos para facilitar la adopción de estos cambios. Esto incluye la formación de orientadores y tutores de cuarto de secundaria, permitiéndoles asesorar mejor a los estudiantes en su elección de cursar bachillerato. La Generalitat está trabajando para asegurar una transición fluida y eficaz hacia el nuevo currículo.

Reacciones y Críticas

Si bien la medida busca adaptar el sistema educativo catalán a la normativa estatal, no ha estado exenta de críticas. Algunos docentes han expresado su preocupación por la reducción de horas dedicadas a cada materia y por el impacto que esto pueda tener en la profundidad del aprendizaje. Sin embargo, el Departamento de Educación insiste en que los cambios son necesarios para garantizar la homologación de títulos y ofrecer una formación integral a los estudiantes.

En Resumen

Cataluña está transitando hacia un nuevo modelo de bachillerato científico que fusiona asignaturas y ajusta el peso de la evaluación. Con la implementación de estas medidas, se espera que los estudiantes catalanes puedan homologar sus títulos más fácilmente y recibir una formación más integrada en ciencias. El tiempo dirá si estos cambios cumplen con las expectativas y logran mejorar la calidad de la educación en Cataluña. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (1976), la fusión de materias como Física y Química es un paso necesario para armonizar el sistema educativo con el resto de España, aunque el éxito de esta iniciativa dependerá de una implementación cuidadosa y un seguimiento continuo.