Los esfuerzos para combatir el dengue en Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, se enfrentan a desafíos debido a la falta de equipo y recursos. La Jurisdicción Sanitaria Dos de estas ciudades depende de equipos prestados para fumigar, lo que dificulta las tareas de control de vectores.

Casos en aumento, muertes y dificultades para fumigar
La situación es alarmante, ya que los casos de dengue han aumentado significativamente en comparación con el año anterior. Hasta el momento se han registrado más de 132 casos, incluyendo un fallecimiento, el de una mujer embarazada de Madero. La regidora Dorena Caballero Bonilla, comisionada de Salud de Tampico, ha expresado la necesidad de aumentar los esfuerzos para combatir la enfermedad y evitar más muertes.
El gobierno de Tamaulipas ha proporcionado 10 equipos de fumigación, pero su traslado y operación requieren de vehículos adicionales. El municipio de Tampico ha ofrecido sus unidades y combustible para apoyar las labores de fumigación. Sin embargo, las ovitrampas, dispositivos que permiten recolectar huevos de mosquitos transmisores del dengue, han identificado zonas con alta proliferación del insecto, lo que requiere intensificar los esfuerzos en esas áreas.

Otros desafíos
Además de la falta de equipo, la Jurisdicción Sanitaria Dos enfrenta otros desafíos. En algunas colonias con casos probables de dengue, no se están realizando labores de fumigación porque la Jurisdicción Sanitaria no ha confirmado oficialmente los casos, a pesar de los estudios particulares que indican su presencia. Esto genera preocupación entre los habitantes, ya que el dengue puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Por otro lado, la saturación de los hospitales en el sur de Tamaulipas dificulta la atención adecuada a los pacientes con dengue. Algunas áreas de urgencias operan al más del 200% de su capacidad, lo que lleva a que los enfermos sean dejados en carros camilla prestados para evitar largas esperas en ambulancias. El director del Sistema Nacional de Rescate y Emergencia AC, Margarito Rodríguez, ha hecho un llamado al gobierno estatal y federal para construir más hospitales en la región.

Medidas necesarias
Ante esta situación, es crucial que las autoridades tomen medidas urgentes para fortalecer la lucha contra el dengue. Es necesario proporcionar más equipos de fumigación, aumentar la disponibilidad de vehículos para su traslado y capacitar adecuadamente al personal de salud. También es esencial promover la eliminación de criaderos de mosquitos y educar a la población sobre las medidas preventivas.
"El dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal. Es importante tomar medidas preventivas y buscar atención médica de inmediato si presenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y dolor muscular", declaró el Dr. Carlos Juárez del Ángel, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 12 de Altamira.
La colaboración entre los distintos niveles de gobierno, las organizaciones de salud y la comunidad es esencial para controlar el dengue y evitar su propagación. Al trabajar juntos, podemos proteger la salud pública y garantizar el bienestar de la población.