La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para las elecciones legislativas de 2025, y con ello, la veda electoral ya está en marcha. Desde las 8 de la mañana de este viernes, rigen las restricciones impuestas por el Código Nacional Electoral, marcando el inicio de un período crucial para la democracia porteña. Este domingo, más de 2.5 millones de ciudadanos habilitados se acercarán a las urnas para elegir a sus representantes en la Legislatura y las Juntas Comunales.

¿Qué implica la veda electoral?

La veda electoral, según lo estipulado en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, es un período de reflexión y restricción que busca garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho al sufragio en un ambiente libre de presiones y propaganda. Este período se extiende desde 48 horas antes del inicio de la votación hasta tres horas después de su cierre, es decir, hasta las 21 horas del domingo 18 de mayo.

«El objetivo final de la misma es que cada lector pueda ejercer su derecho en un clima libre, sin afrontar constantes presiones o influencias externas de propagandas políticas», señala ámbito.com, destacando la importancia de este período para la integridad del proceso electoral.

Restricciones clave durante la veda

Durante la veda electoral, diversas actividades quedan restringidas para asegurar la transparencia y equidad de las elecciones. Entre ellas, se incluyen:

  • Reuniones de electores y depósito de armas: Prohibido en un radio de 80 metros alrededor de los centros de votación.
  • Espectáculos públicos y eventos no electorales: Se suspenden eventos deportivos, fiestas teatrales y cualquier otra reunión no relacionada con el proceso electoral.
  • Actos de proselitismo y difusión de encuestas: Queda prohibido realizar campañas proselitistas y divulgar encuestas o sondeos preelectorales.
  • Cierre de locales partidarios: Los locales partidarios deben permanecer cerrados si están ubicados a menos de 80 metros de los centros de votación.
  • Prohibición de fotografiar la Boleta Única Electrónica: No se permite tomar fotografías de la boleta durante el proceso de votación.
  • Restricción en la divulgación de resultados: No se pueden divulgar encuestas ni proyecciones de resultados hasta tres horas después del cierre de los comicios.

Venta de alcohol restringida

Una de las medidas más conocidas durante la veda es la restricción en la venta de bebidas alcohólicas. Desde las 20 horas del sábado hasta las 21 horas del domingo, la venta de alcohol estará prohibida en todo el territorio porteño. Esta medida busca asegurar que la jornada electoral se desarrolle en un ambiente de tranquilidad y sobriedad.

La infracción de esta norma puede acarrear serias consecuencias. Según ámbito.com, la venta de alcohol durante el período establecido puede derivar en penas de prisión que van desde quince días hasta seis meses.

Consecuencias de infringir la veda electoral

Las sanciones por violar la veda electoral son severas y pueden incluir multas económicas y penas de prisión. En detalle, las multas oscilan entre los $10.000 y $100.000. Además, quienes vendan bebidas alcohólicas durante el período de restricción pueden enfrentar penas de prisión que varían entre 15 días y seis meses.

Otras infracciones, como portar armas o utilizar banderas y distintivos durante el día de la elección, pueden ser sancionadas con hasta 15 días de prisión. Las agrupaciones políticas que realicen actos de campaña en plena veda podrían perder el acceso al financiamiento público por un período de uno a cuatro años y podrían perder los fondos de campaña para una o dos elecciones, según informa ámbito.com.

El sistema de Boleta Única Electrónica

En estas elecciones, los porteños volverán a utilizar la Boleta Única Electrónica (BUE), tal como sucedió en los comicios de 2023. Este sistema busca agilizar el proceso de votación y reducir la posibilidad de errores o fraudes. La BUE permite a los votantes seleccionar a sus candidatos de manera electrónica y luego imprimir su boleta para depositarla en la urna.

¿Qué se elige en estas elecciones?

Este domingo, los ciudadanos de CABA elegirán 30 nuevos legisladores porteños y 105 integrantes de las Juntas Comunales. Estos representantes tendrán la responsabilidad de legislar y administrar los asuntos de la ciudad en los próximos años.

Según ámbito.com, la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar que los intereses de todos los porteños estén representados en el gobierno de la ciudad. La veda electoral, con sus restricciones y regulaciones, busca asegurar que este proceso se desarrolle de la manera más justa y transparente posible.