Vecinos de Cuautitlán Bloquean Avenida Principal por Falta de Agua Potable
La paciencia de los residentes de Cuautitlán ha llegado a su límite. Aproximadamente 400 vecinos de seis comunidades se encuentran bloqueando la avenida Santa Elena-Coacalco, una arteria vial crucial que conecta Cuautitlán con municipios vecinos como Melchor Ocampo y Tultepec al sur, y Tultitlán al oriente. Esta acción drástica es una respuesta desesperada a la prolongada escasez de agua potable que afecta sus hogares, exacerbando el caos vehicular en el corazón del municipio.
Quince Días Sin Agua: Una Crisis en Escalada
Los manifestantes, provenientes de fraccionamientos como Villas de Cuautitlán, Tlaxculpas, Cebadales, Las Trojes y Santiago, denuncian que llevan quince días sin acceso al suministro de agua. La situación se agrava con la distribución de agua a través de pipas presuntamente contaminadas con residuos de pintura, según reportan los afectados. Esta problemática, según los vecinos, se ha intensificado desde la habilitación de suministros a los Centros de Distribución (CEDIS), incluyendo uno ubicado en el Libramiento La Joya, cuya autorización fue otorgada por la administración anterior, encabezada por Aldo Ledesma.
La Respuesta Inicial de las Autoridades y el Descontento Vecinal
Ante la magnitud del bloqueo, Ángel Becerril, director de gobierno municipal, se presentó en el lugar para ofrecer un diálogo con una comisión de vecinos. Su objetivo era explicar la situación que está causando el déficit de agua y presentar propuestas para restablecer el servicio esa misma noche. Sin embargo, los vecinos, desconfiados y exasperados, rechazaron la propuesta, exigiendo la presencia de autoridades del gobierno estatal y de la alcaldesa de Cuautitlán, Juana Carrillo.
La tensión continúa en aumento, con los manifestantes manteniendo el bloqueo hasta altas horas de la noche, afectando el tránsito de vehículos particulares y de transporte público provenientes de la autopista México-Querétaro y Cuautitlán Tlalnepantla, con destino a municipios como Zumpango, Melchor Ocampo, Tultepec y Jaltenco. El hartazgo es palpable, y la resolución del conflicto parece lejana.
La Versión de la Alcaldesa: Fallas en el Sistema Cutzamala
En un intento por calmar los ánimos, la presidenta municipal de Cuautitlán, Juana Carrillo, explicó en un video difundido en sus redes sociales que la falta de agua se debe a una baja en el suministro del Sistema Cutzamala, ocasionada por una falla. Esta explicación, sin embargo, no ha sido suficiente para apaciguar la indignación de los vecinos, quienes demandan soluciones concretas e inmediatas.
Enfrentamientos y Tensión en Rancho San Blas
La desesperación ha escalado hasta el punto de generar enfrentamientos. Vecinos de Rancho San Blas se enfrentaron con automovilistas que intentaban abrir un paso vial alternativo hacia el fraccionamiento Santa Elena, donde se ubica el CEDIS de Mercado Libre. Este incidente, originado por el cierre de la carretera Santa Elena-Coacalco, refleja la creciente frustración y el temor a que la situación se agrave aún más.
La Intervención Policial y la Evitación de Mayores Consecuencias
La policía local intentó abrir un carril en cada sentido de la circulación, una acción que provocó un conato de enfrentamiento con los manifestantes. Afortunadamente, la situación no escaló a mayores consecuencias, pero el incidente subraya la volatilidad del ambiente y la necesidad urgente de una solución pacífica y efectiva.
Un Problema con Raíces Profundas
Este bloqueo en Cuautitlán no es un evento aislado, sino el síntoma de un problema más profundo relacionado con la gestión de los recursos hídricos y la creciente demanda de agua en la región. La habilitación de CEDIS, como el de Mercado Libre, ha generado preocupaciones sobre la distribución equitativa del agua y la priorización de intereses comerciales sobre las necesidades básicas de la población. Según datos de Grupo Milenio, la situación se ha complicado desde que se dio prioridad a los suministros a los CEDIS.
Como lo describe Carlos Zaid, periodista de Milenio, «la falta de agua se ha vuelto un problema regular desde que se habilitaron los suministros a los CEDIS». Esta declaración resalta la importancia de considerar el impacto de las decisiones gubernamentales en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La Necesidad de Soluciones a Largo Plazo
La crisis del agua en Cuautitlán exige una respuesta integral que vaya más allá de soluciones temporales. Es crucial que las autoridades estatales y municipales trabajen en conjunto para garantizar el suministro equitativo de agua potable a todos los habitantes, al tiempo que se implementan medidas para mejorar la infraestructura hídrica y promover el uso eficiente de este recurso vital. La construcción de nuevas fuentes de abastecimiento, la rehabilitación de redes de distribución y la promoción de campañas de concientización sobre el ahorro de agua son acciones indispensables para prevenir futuras crisis.
¿Qué Sigue?
La situación en Cuautitlán sigue desarrollándose. Los vecinos mantienen su bloqueo, exigiendo la presencia de las más altas autoridades. La solución a este conflicto determinará el futuro del acceso al agua potable en la región. Los ojos están puestos en las autoridades estatales y municipales, quienes deben demostrar su capacidad para resolver este problema de manera justa y sostenible. La comunidad espera respuestas y acciones concretas que garanticen su derecho fundamental al agua.