Denervación Renal: Una Nueva Esperanza Contra la Hipertensión Resistente
La hipertensión, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, está encontrando un nuevo aliado en la denervación renal. Este procedimiento mínimamente invasivo está emergiendo como una opción prometedora para aquellos pacientes cuya presión arterial se resiste a los tratamientos convencionales. Según el Hospital Houston Methodist, la denervación renal interrumpe las señales nerviosas que elevan la presión arterial, ofreciendo un alivio a largo plazo.

¿Cómo Funciona la Denervación Renal?
El procedimiento, similar a un cateterismo cardíaco, implica la inserción de un catéter en la arteria femoral. Este catéter se guía hasta las arterias renales, donde se realiza la ablación de las terminaciones nerviosas responsables del aumento de la presión arterial. El Dr. Alpesh Shah, director de Intervenciones Coronarias en el Hospital Houston Methodist, explica que «la idea es interrumpir la comunicación entre los riñones y el sistema nervioso central mediante ablación por radiofrecuencia». Esta interrupción reduce la actividad nerviosa en las arterias renales, lo que a su vez disminuye la presión arterial.
Beneficios Potenciales y Reducción del Riesgo Cardiovascular
La denervación renal está demostrando ser una herramienta valiosa en la reducción del riesgo cardiovascular. Se está observando que una disminución sostenida de 10 mm en la presión arterial sistólica, similar a la lograda con medicamentos antihipertensivos, puede reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular hasta en un 40%. Además, se están notando beneficios adicionales en la protección contra la demencia, la pérdida de memoria y el derrame cerebral, según estudios recientes.

Un Tratamiento Aprobado por la FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado este procedimiento, marcando un cambio significativo hacia la adopción de tratamientos basados en procedimientos a largo plazo. Este avance está respondiendo a la creciente demanda de los pacientes que buscan alternativas a la medicación continua.
Experiencia en el Hospital Houston Methodist
Desde la aprobación de la FDA en marzo de 2024, el Dr. Shah ha realizado el procedimiento en múltiples pacientes del Hospital Houston Methodist, con resultados prometedores y sin complicaciones. Aunque inicialmente se destinaba a casos resistentes, ahora se está ofreciendo a cualquier persona que padezca hipertensión primaria, lo que representa un avance en el modelo de toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes.
¿Quiénes son Candidatos para la Denervación Renal?
Muchos pacientes, especialmente aquellos en edad media, están expresando su deseo de evitar la dependencia de medicamentos a largo plazo para controlar su presión arterial. Esta situación se asemeja a lo que ocurre con la fibrilación auricular, donde muchos buscan una solución más definitiva como la ablación. Se está aplicando un modelo similar en el manejo de la hipertensión, ofreciendo una alternativa a aquellos que prefieren evitar la medicación continua.
Criterios de Elegibilidad y Evaluación Rigurosa
Es fundamental revisar los criterios de elegibilidad y diferenciar la hipertensión primaria de las causas secundarias. Una evaluación rigurosa, que incluya monitoreo ambulatorio de la presión arterial, es esencial para garantizar la idoneidad del paciente para el procedimiento. El Dr. Shah enfatiza la importancia de esta evaluación para asegurar el éxito del tratamiento.
Consideraciones de Seguridad y Limitaciones
Afortunadamente, existen pocas preocupaciones de seguridad con esta terapia, ya que es un procedimiento ambulatorio que solo requiere anestesia local. Los pacientes generalmente pueden regresar a casa el mismo día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no funciona para todos. Se está observando que hasta un tercio de los pacientes no logra el beneficio clínico mínimo, definido como una reducción de 5 mm en la presión arterial.
Investigación y Futuro de la Denervación Renal
El Dr. Shah y su equipo están participando en el ensayo de hipertensión SPYRAL AFFIRM, con la esperanza de identificar los factores que influyen en el éxito o fracaso de la respuesta al tratamiento. Ensayos previos han mostrado resultados mixtos similares e identificaron desafíos en la selección de pacientes y el ajuste de la medicación.
Durabilidad y Perspectivas a Largo Plazo
Aunque los resultados no siempre se manifiestan de inmediato, a menudo los beneficios sostenidos emergen con el tiempo, con reducciones significativas en la presión arterial observadas en la mayoría de los casos. La durabilidad es un aspecto clave, y los estudios sugieren que esta es una terapia permanente, de "una sola vez y listo". En el ámbito del manejo de la hipertensión, esto marca una gran diferencia.
Para obtener más información, los pacientes pueden contactar los Servicios de Atención Médica Global de Houston Methodist.