Diputada del PAN Llama a Sheinbaum a Reconocer la Crisis de Fosas Clandestinas
La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, está intensificando su crítica hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, instándola a dejar de minimizar la gravedad del hallazgo de fosas clandestinas a lo largo del país. En un comunicado reciente, Luna enfatizó que negar la existencia y magnitud del problema solo está obstaculizando la búsqueda de soluciones efectivas. Según Luna, es imperativo que Sheinbaum asuma su responsabilidad y deje de atribuir la persistente inseguridad a administraciones pasadas.

Responsabilidad Actual vs. Culpar al Pasado
«Presidenta, ¿cuándo va a asumir su responsabilidad?», cuestionó Luna. La diputada argumenta que, aunque Felipe Calderón dejó la presidencia hace más de una década, las políticas y acciones del gobierno actual también están contribuyendo a la crisis. Luna acusó a Sheinbaum de mostrar «insensibilidad ante el dolor», sugiriendo que la mandataria está más enfocada en desviar la culpa que en abordar las causas fundamentales de la violencia y la desaparición de personas. La diputada enfatiza que el actual gobierno no está exento de culpa, especialmente considerando las acusaciones de pactos con el crimen organizado y el «narcogobierno» que se le imputan al predecesor de Sheinbaum.
El Dolor de las Familias y la Crisis Forense
La legisladora panista subraya que la verdadera tragedia radica en el sufrimiento diario de miles de familias que viven en la incertidumbre por la desaparición de sus seres queridos. La crisis se agrava aún más por la abrumadora cantidad de cuerpos sin identificar en los servicios forenses, que superan los 72 mil. Esta situación, según Luna, convierte a México en un «campo de exterminio» donde la impunidad y la falta de respuestas claras solo perpetúan el ciclo de violencia y dolor.

La Continuidad de la Violencia y la Urgencia de Soluciones
«El fenómeno de las fosas clandestinas en nuestro país no es reciente, sino que, lamentablemente, forma parte de la cotidianidad de la violencia que México ha vivido en las últimas dos décadas y que muestra una clara tendencia al alza», señaló Luna. La diputada reconoce que este no es un problema nuevo, pero insiste en que la administración actual tiene la obligación de enfrentarlo con seriedad y determinación. Según un reportaje de *Milenio* (Damián, 2024), la minimización del problema por parte del gobierno central impide la implementación de estrategias efectivas para la localización e identificación de restos humanos, así como para la prevención de futuras desapariciones.
La Voz de la Oposición y la Demanda de Transparencia
A pesar de las acusaciones de Sheinbaum contra la oposición, Luna aseguró que las legisladoras panistas continuarán alzando la voz en defensa de los derechos de los desaparecidos y sus familias. La diputada hizo hincapié en que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para abordar esta crisis de manera efectiva. «Si bien es cierto que no es un problema solamente de la actualidad, también es cierto que quien gobierna es ella y minimizando el problema de las fosas clandestinas no lograremos encontrar una solución», concluyó Luna.
La Importancia del Contexto y Datos Relevantes
Para comprender la magnitud de la crisis, es esencial considerar algunos datos clave. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el número de personas desaparecidas en México ha aumentado de manera constante en los últimos años. La falta de recursos y personal capacitado en los servicios forenses, junto con la impunidad generalizada, dificulta la identificación de los cuerpos y la investigación de los casos. Es importante destacar que la participación activa de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos es crucial para presionar al gobierno a tomar medidas concretas y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.
El Papel de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación, como *Grupo Milenio* (2024), desempeñan un papel fundamental al informar sobre la situación de las fosas clandestinas y dar voz a las víctimas. A través de investigaciones periodísticas y reportajes, los medios pueden exponer las fallas del sistema y generar conciencia sobre la necesidad de un cambio. Es crucial que los periodistas trabajen con rigor y ética, verificando la información y protegiendo la identidad de las fuentes. La colaboración entre los medios, la sociedad civil y las autoridades es esencial para abordar esta crisis de manera integral y garantizar que se haga justicia.