Doble Hoy No Circula se activa en la Ciudad de México y el Estado de México
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) está implementando medidas drásticas para combatir la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Debido a los altos niveles de ozono registrados, se ha activado el Doble Hoy No Circula para el sábado 26 de abril, afectando a una gran cantidad de vehículos y buscando reducir la emisión de contaminantes. Según Grupo Milenio, esta medida se toma tras registrarse una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio, Alcaldía Tlalpan, CDMX, este viernes 25 de abril a las 15:00 horas (Alvarez, 2025).

¿Por qué se está activando el Doble Hoy No Circula?
La calidad del aire en la ZMVM se está viendo comprometida por las condiciones meteorológicas y la alta concentración de contaminantes. La activación del Doble Hoy No Circula es una respuesta a esta situación, buscando disminuir la circulación de vehículos y, por ende, la emisión de gases contaminantes. Esta medida excepcional se decide en función de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, según lo informado por las autoridades (CAMe, 2025). Los comunicados oficiales son cruciales para informar a la población sobre las restricciones específicas que se aplicarán durante estos periodos críticos.
¿Qué vehículos están siendo afectados?
Este sábado, las restricciones del programa Hoy No Circula están siendo ampliadas significativamente. Específicamente, la CAMe está informando que los siguientes vehículos no podrán circular:

- Vehículos particulares con holograma 2.
- Vehículos particulares con holograma 1 y terminación de placa 2, 4, 6, 8 y 0.
- Vehículos con holograma 0 y 00, engomado azul y terminación de placa 9 y 0.
- Unidades sin holograma de verificación (vehículos antiguos, de demostración, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o formadas por letras), que están siendo tratados como holograma 2.
- El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios sin válvula de desconexión seca, con matrícula par, están siendo restringidas.
- Vehículos de carga local o federal no están circulando de 6:00 a 10:00 horas, a menos que estén en el Programa de Autorregulación de CDMX o Edomex.
- Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 deben suspender circulación de 10:00 a 22:00 horas, siguiendo las indicaciones anteriores.
¿Qué vehículos sí pueden circular?
A pesar de las restricciones, algunos vehículos están siendo exentos de esta medida. Entre ellos se encuentran:
- Vehículos de emergencia, salud, seguridad y abastecimiento de agua.
- Vehículos híbridos, eléctricos y con matrícula ecológica.
- Transporte de mercancías perecederas y revolvedoras de concreto.
- Transporte público con placa federal o local y verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad con permiso o placa especial.
- Motocicletas, que están siendo exentas en Fase I de Contingencia Ambiental.
Consecuencias de no respetar el programa
El incumplimiento del programa Hoy No Circula está acarreando fuertes multas y sanciones. La multa por no respetar la restricción oscila entre 20 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), que equivale a un rango de mil 792 pesos hasta los 17 mil 924 pesos. Además, el vehículo está siendo remitido al corralón en la Ciudad de México. En el Estado de México, la multa se fija en mil 924 pesos (Alvarez, 2025).
¿Cómo se está implementando la medida?
Las autoridades están reforzando la vigilancia y los operativos para asegurar el cumplimiento del programa. Se están instalando puntos de control en diversas zonas de la Ciudad de México y el Estado de México para verificar que los vehículos que circulan cumplan con las restricciones establecidas. La ciudadanía está siendo instada a colaborar y a informarse sobre las medidas para evitar sanciones y contribuir a mejorar la calidad del aire. El @CAMegalopolis está proveyendo información en tiempo real.
Impacto esperado y recomendaciones
Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la reducción de la contaminación atmosférica. Sin embargo, la efectividad del programa depende en gran medida de la colaboración de la ciudadanía. Se está recomendando a los habitantes de la ZMVM utilizar el transporte público, compartir vehículos y evitar actividades que generen emisiones contaminantes. Además, se está sugiriendo mantenerse informado a través de los canales oficiales de la CAMe y de los medios de comunicación para conocer las actualizaciones y recomendaciones.
¿Qué sigue?
La CAMe está monitoreando continuamente la calidad del aire y evaluando la necesidad de mantener o modificar las restricciones. Se está anticipando que las condiciones meteorológicas jueguen un papel crucial en la evolución de la contingencia. La población está siendo instada a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a seguir las recomendaciones para proteger su salud y contribuir a mejorar el medio ambiente. La situación está siendo dinámica y las autoridades están ajustando las medidas según sea necesario para enfrentar los desafíos de la contaminación atmosférica.