El Caminito del Rey tendrá el puente colgante peatonal más extenso de España
El Caminito del Rey, el conocido sendero aéreo ubicado en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga, está a punto de estrenar una nueva atracción que lo convertirá en un destino aún más espectacular para los amantes del turismo de aventura: el puente colgante peatonal más largo de toda España, con una longitud de 110 metros.

La Diputación de Málaga, responsable de la gestión del enclave, ha anunciado este nuevo proyecto, que forma parte de un plan más amplio de ampliación del Caminito en su tramo final, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. Esta ampliación también incluirá la habilitación de nuevos senderos que permitirán a los visitantes ahorrarse un kilómetro de bajada de monte, haciéndola más accesible y cómoda.
Un gran hito en el 120º aniversario y el 10º aniversario
El nuevo puente colgante será el gran hito de la celebración del 120º aniversario del final de la construcción del tramo original del Caminito, que en sus inicios servía para unir dos saltos de agua, y del 10º aniversario de su rehabilitación como ruta turística. Esta reapertura, que tuvo lugar en 2015, supuso un antes y un después para el Caminito, convirtiéndolo en uno de los destinos más populares de la provincia.
El objetivo de esta ampliación es ofrecer un recorrido alternativo a los visitantes, brindándoles una experiencia aún más emocionante y memorable. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 1,25 millones de euros, comenzarán a finales del próximo mes de marzo y se espera que estén totalmente operativas a principios de noviembre de este mismo año. No obstante, el sendero permanecerá abierto durante todo el proceso de construcción.
Características del nuevo puente
El nuevo puente colgante tendrá unas dimensiones impresionantes: 110 metros de longitud y 50 metros de altura máxima. Contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de 50 metros. Tendrá una inclinación descendente, con una caída media del 7,5%, y estará construido con más de 1.450 metros de cables de acero trenzado especial.
La pasarela será de madera sobre estructura metálica, y las barandillas estarán hechas de cable de acero y malla. El montaje y la instalación serán complejos y requerirán el uso de helicópteros debido al peso de los materiales y las partes de la estructura. La Diputación de Málaga cuenta con los permisos ambientales pertinentes para llevar a cabo las obras.
Un proyecto modélico de desarrollo sostenible
El Caminito del Rey es un proyecto modélico de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Ha impulsado una auténtica revolución económica, turística y social en su entorno, generando empleo y riqueza en la comarca. En los últimos 10 años, 2,9 millones de visitantes han transitado por sus pasarelas, dejando un impacto económico de más de 400 millones de euros y generando 685 empleos directos e indirectos.
El Caminito del Rey aspira a ser incluido en la lista de patrimonio mundial de la Unesco, un reconocimiento que sería un justo reconocimiento a su valor histórico, cultural y turístico.