El Gobierno inscribe a la RAM en el registro de organizaciones terroristas
El Ministerio de Seguridad Nacional inscribió a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), considerándola una amenaza para la seguridad nacional.

La medida, oficializada mediante la Resolución 210/2025 publicada en el Boletín Oficial, se basa en un informe técnico jurídico que establece la vinculación de la RAM con actos violentos, como incendios intencionales en la Patagonia y ataques a propiedades y personas.
Según el documento, la RAM actúa en coordinación con otras organizaciones con objetivos similares y ha reivindicado públicamente actos de violencia. En este sentido, se citan declaraciones de su líder, Facundo Jones Huala, quien habría admitido el uso del incendio como método de presión.

Coordinación y amenaza a la seguridad nacional
El Gobierno justifica la decisión señalando que la RAM opera en coordinación con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. Desde 2010, se han registrado cientos de hechos con características terroristas, incluidos ataques a propiedades, vehículos y personas.
Además, se destaca el aumento de incendios intencionales en Neuquén, Río Negro y Chubut, lo que ha generado numerosas denuncias.

Necesidad de medidas urgentes
La determinación se produce tras la reafirmación pública del apoyo de Jones Huala a los atentados incendiarios contra infraestructuras vinculadas al sistema capitalista, lo que generó un fuerte repudio y denuncias judiciales.
En este contexto, el Gobierno subraya la necesidad de adoptar medidas urgentes para frenar la actividad del grupo y garantizar el orden público.
Restricción de financiamiento y cooperación internacional
La inscripción de la RAM en el RePET busca restringir su financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. También se estableció la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar acciones complementarias y garantizar la eficacia de la medida.
El Ministerio de Seguridad destaca que la inscripción de la RAM en el RePET permitirá cortar las fuentes de financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo.
La resolución también otorga intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la tramitación y establece que la medida entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, firmó la resolución, enfatizando que el crimen organizado constituye una grave amenaza para el orden público y que el Estado debe adoptar respuestas contundentes y urgentes.
“El crimen organizado constituye una grave amenaza para el orden público y el Estado debe adoptar respuestas urgentes y contundentes”, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.