El Gobierno español regularizará la situación de 25.000 migrantes afectados por las inundaciones de la gota fría (DANA) de octubre de 2023, que causaron 218 muertes y devastaron casi 80 municipios, principalmente en la Comunidad Valenciana.

Medidas para facilitar la regularización
El Consejo de Ministros aprobará este martes un paquete de medidas que incluye la concesión de autorizaciones de residencia y trabajo por un año a los afectados y sus familiares más cercanos. Esta medida beneficiará a unas 25.000 personas, según estimaciones oficiales, y podría alcanzar a unos 98.000 extranjeros no comunitarios empadronados en las zonas afectadas.
Las autorizaciones de residencia se otorgarán a los inmigrantes empadronados o con cita para empadronarse en los municipios afectados antes del 4 de noviembre de 2024, así como a sus cónyuges, hijos menores de edad o hijos adultos con discapacidad que limite su autonomía. En el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales de la DANA, la autorización tendrá una vigencia de cinco años.

Precedente en el 11-M
Esta regularización es la más ambiciosa desde la aprobada tras los atentados terroristas del 11-M en 2004, cuando se regularizó la situación de las víctimas extranjeras y sus familiares. El texto que se aprobará este martes amplía las medidas inicialmente previstas, que habían sido paralizadas por dudas jurídicas y reticencias de algunos ministerios, como el de Interior.

Las prórrogas y reformas también se beneficiarán
Además de la regularización, el paquete de medidas también incluye la concesión automática de prórrogas y renovaciones de permisos para estudiantes, voluntarios y titulares de autorizaciones de larga duración cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025. Esta medida pretende evitar que los inmigrantes caigan en la irregularidad por no poder renovar sus permisos o por no cumplir los requisitos tras el temporal.
Las solicitudes tendrán tramitación preferente y solo se denegarán por razones de orden público, seguridad o salud pública.
Beneficio para miles de personas
La regularización beneficiará a miles de personas que se vieron afectadas por la DANA y que se encontraban en situación irregular. Fabián Leal, un migrante colombiano de 49 años, su esposa y su hijo de 14 años son algunos de los candidatos a obtener el permiso de residencia, que les devolvería la certidumbre que perdieron al emigrar hace tres años.
Nilka Baena, una colombiana de 46 años que perdió su empleo tras la DANA, también podría beneficiarse de la regularización. Un permiso de residencia le facilitaría encontrar un piso en Valencia y acceder a servicios esenciales como una cuenta bancaria o cursos de empleo. También le permitiría a su hija de 15 años continuar su formación académica.
Estas medidas responden a las demandas de empresarios, sindicatos y sociedad civil. Los sindicatos CC OO y UGT han destacado la importancia de facilitar la regularización de los inmigrantes para que puedan acceder a un empleo digno y contribuir a la recuperación económica de las zonas afectadas.