La ciencia perfecciona el arte de cocer huevos con una técnica innovadora

Cocinar un huevo puede parecer una tarea sencilla, pero lograr la perfección requiere un enfoque científico. Un equipo de investigadores italianos ha desarrollado un método revolucionario llamado "cocción periódica" que optimiza la cocción y aumenta el valor nutricional de los huevos.

Comprendiendo las diferentes temperaturas de cocción

La clave para cocer un huevo perfectamente radica en comprender que la clara y la yema requieren diferentes temperaturas para una cocción óptima. Mientras que la clara necesita alcanzar los 85 grados Celsius, la yema se cocina idealmente a 65 grados Celsius. Los métodos tradicionales de cocción, como hervir o cocinar al vacío, no logran este equilibrio, lo que puede resultar en una clara demasiado cocida o una yema poco hecha.

El método de "cocción periódica"

La "cocción periódica" resuelve este problema alternando el huevo entre agua hirviendo (100 grados Celsius) y un baño de agua fría (30 grados Celsius) cada dos minutos durante un total de 32 minutos. Este proceso permite que tanto la clara como la yema se cocinen a sus temperaturas ideales, logrando un huevo uniformemente cocido y más nutritivo.

Beneficios nutricionales

Además de mejorar la textura y el sabor, la "cocción periódica" también aumenta el contenido de polifenoles en la yema. Estos compuestos, conocidos por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud, se conservan mejor con este método de cocción.

Aplicaciones más allá de los huevos

Los investigadores creen que la "cocción periódica" no solo es útil para cocinar huevos, sino que también podría aplicarse a otros alimentos e incluso en el tratamiento de materiales innovadores. Este estudio abre nuevas posibilidades en la ciencia de la cocción, invitándonos a repensar nuestras técnicas culinarias y explorar métodos más eficientes y nutritivos.

"La "cocción periódica" es un método revolucionario que permite cocinar huevos de manera óptima, aprovechando al máximo sus propiedades nutricionales y organolépticas. Si buscas el huevo "perfecto", esta técnica podría ser la respuesta."

- Investigadores italianos