INE Detalla las Formas Válidas de Votar en la Inédita Elección Judicial de México
El próximo 1 de junio, México se prepara para la primera edición de su elección judicial, un evento sin precedentes cuyo diseño de boletas es completamente nuevo. Ante esta situación, Arturo Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), ha ofrecido una serie de recomendaciones clave para los ciudadanos que participarán en la votación. En una entrevista con Milenio Digital, Castillo abordó diversas interrogantes sobre cómo asegurar que los votos sean válidos y cómo navegar este nuevo proceso electoral.

¿Cómo Asegurar que tu Voto Sea Válido?
Una de las preguntas más frecuentes es qué ocurre si un votante tacha el número del candidato en lugar de escribirlo. Castillo clarificó: «Si es claro, sí. Si no hay duda de que estás seleccionando a esa candidatura y no a otra de las que están al lado, sí es válido». Esta flexibilidad busca evitar que errores menores invaliden la voluntad del votante.
En el caso de las boletas para los ministros de la Suprema Corte, donde se presentan nueve opciones, el consejero explicó qué sucede si se eligen menos candidatos: «Si eliges menos no hay problema, esos tres votos son válidos, de nuevo, siempre que sea claro tu número o tu selección, y los demás se consideran votos no emitidos o recuadros no utilizados».
Sin embargo, Castillo advirtió sobre escenarios problemáticos: «Problemático sería que eligieras, por ejemplo, seis mujeres en vez de cinco que deberían ser, porque ¿cómo decidimos a cuál sacamos? Entonces se anulan todos los votos de mujeres en ese supuesto».

Recomendaciones del INE para una Votación Informada
El consejero electoral hizo hincapié en la importancia de que los ciudadanos se informen antes de acudir a las urnas. Invitó a todos a visitar el micrositio de Conóceles, una herramienta diseñada para practicar y ubicar la sección electoral de cada votante. Según Estefania Hernández, José Luis Medina y Redacción (2024), este sitio permite a los ciudadanos familiarizarse con las candidaturas que aparecerán en su boleta.
«Es bien importante que todas las personas que puedan, contribuyan [en la elección judicial]», señaló Castillo, subrayando la relevancia de la participación ciudadana en la renovación de un poder del Estado.
Además, recomendó llegar a la casilla con el voto ya decidido, con el número del candidato en mente, para agilizar el proceso. «Que sepas por quién vas a votar con el numerito, para que no te tomes 10 minutos en la casilla, sino dos», aconsejó Castillo.
INE Responde a las Críticas y Defiende su Experiencia
Tras las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien comparó la inédita elección judicial con «tener relaciones sexuales por primera vez», Castillo respondió con firmeza. Reconoció que, si bien es la primera elección de este tipo, el INE cuenta con una vasta experiencia en la organización de comicios.
«En efecto, es la primera vez que se organiza una elección de esta naturaleza, no tiene un antecedente, ni referente, ni nacional, ni internacional; pero lo que creo que se equivoca es que no somos inexpertos», afirmó Castillo en una entrevista con Elisa Alanís en Milenio Televisión. Según José Luis Medina (2024), el consejero destacó que el INE lleva 30 años organizando elecciones, y que la judicial es una elección con complejidades que se están abordando de manera efectiva.
Desafíos y Preparativos para la Elección Judicial
Castillo reconoció que la elección judicial presenta desafíos únicos, como el reducido presupuesto y el alto número de candidaturas. A pesar de estos obstáculos, el INE está trabajando para garantizar que la elección se desarrolle sin contratiempos.
«Es una elección en términos de número de candidaturas a elegir y de cargos a renovar 40% más grande que la del 2024. Nosotros pedimos poco más de 40% más de presupuesto, que lo que pedimos para la (elección) presidencial de 13 mil 200 millones, nos dieron 800 millones», explicó Castillo.
Aunque el número de casillas se reducirá en comparación con la elección presidencial, el INE asegura que las casillas estarán ubicadas en la sección correspondiente a cada votante. «Algo que sí estamos garantizando es que las casillas van a estar en tu sección», aseguró el consejero.
Particularidades de la Elección Judicial
De acuerdo con la Constitución, la elección judicial se llevará a cabo para cargos como jueces y magistrados a nivel circuito judicial, equivalente a un estado de la República. Cada elector podrá seleccionar hasta 39 jueces y magistrados.
Castillo explicó que la distribución de jueces y magistrados no es homogénea en todo el país. Por ejemplo, la Ciudad de México tiene 168 jueces y magistrados, mientras que Colima tiene solo seis. Para garantizar el derecho a elegir hasta 39 candidatos en todas las regiones, el INE ha subdividido algunas entidades federativas.
El número de boletas que recibirá cada votante dependerá de su lugar de residencia. En 19 entidades federativas, además de la elección judicial federal, se llevará a cabo una elección de su poder judicial local. En Durango y Veracruz, también habrá elecciones municipales.
En resumen, la elección judicial de este 1 de junio es un evento inédito que requiere la participación informada de todos los ciudadanos. El INE está proporcionando las herramientas y la información necesarias para asegurar que cada voto cuente y que el proceso electoral sea transparente y justo.