Elecciones 2025 en Buenos Aires: Un Análisis de las Secciones Electorales
Mientras la provincia de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, los partidos políticos están ultimando detalles y los ciudadanos se están informando sobre los candidatos. Según ámbito.com, estos comicios son cruciales, ya que se renovarán 23 bancas en el Senado y 46 en la Cámara de Diputados provincial. El cierre de listas, previsto para el 19 de julio, se está acercando rápidamente, añadiendo presión a los diferentes espacios políticos para definir sus estrategias.

¿Cómo se están conformando las secciones electorales?
La provincia, actualmente bajo la administración del gobernador Axel Kicillof, está dividida en secciones electorales, cada una compuesta por varios municipios. Esta división es fundamental, ya que define qué candidatos representarán a cada región en la Legislatura bonaerense. La reciente confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección electoral ha añadido un interés particular a la composición y dinámica de estos grupos, según informa ámbito.com.
Primera Sección Electoral: El Gran Buenos Aires en Juego
La primera sección electoral abarca 24 municipios clave del Gran Buenos Aires, donde aproximadamente 4.6 millones de electores están habilitados para votar. Esta sección es una de las más pobladas y, por lo tanto, de mayor peso político. Los ciudadanos estarán eligiendo a 8 senadores provinciales. Los municipios que la componen son: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Segunda Sección Electoral: El Norte Bonaerense en la Mira
Conformada por 15 municipios del norte de la provincia, la segunda sección electoral elegirá a 11 diputados, representando a más de 600,000 votantes. Esta región, de gran importancia agrícola y ganadera, está observando de cerca las propuestas de los candidatos para el desarrollo regional. Los municipios son: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Tercera Sección Electoral: El Corazón Peronista y la Candidatura de Cristina Kirchner
La tercera sección electoral, donde Cristina Kirchner está compitiendo, agrupa a 19 partidos y concentra alrededor de 5 millones de electores, quienes decidirán la renovación de 18 diputados. Esta sección es históricamente un bastión del peronismo, y la presencia de Kirchner en la boleta añade un elemento de alta tensión política. Los municipios son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
Cuarta Sección Electoral: El Interior Productivo
La cuarta sección electoral, compuesta por 19 municipios, cuenta con aproximadamente 520,000 electores. Aquí se elegirán 7 senadores. Esta región, caracterizada por su actividad agrícola y ganadera, espera propuestas concretas para impulsar el desarrollo local. Los municipios son: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Quinta Sección Electoral: La Costa Atlántica y sus Desafíos
Con 27 partidos, la quinta sección electoral suma alrededor de 1.2 millones de electores. En estas elecciones, se decidirá el destino de cinco senadores. Esta sección, que incluye importantes centros turísticos de la costa atlántica, enfrenta desafíos relacionados con el turismo, el empleo y el desarrollo sostenible. Los municipios son: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
Sexta Sección Electoral: El Sur Bonaerense y su Diversidad
La sexta sección cuenta con 27 municipios y más de 600,000 electores, quienes deberán elegir 11 diputados. Esta región, que abarca desde la pampa húmeda hasta la costa atlántica, presenta una diversidad económica y social que se refleja en las demandas de sus habitantes. Los municipios son: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.
Séptima Sección Electoral: El Corazón de la Provincia
Con tan solo ocho municipios y aproximadamente 300,000 electores, la séptima sección electoral es una de las más pequeñas. Aquí se eligen 3 senadores. A pesar de su tamaño, esta región tiene un peso importante en la producción agropecuaria y en la identidad bonaerense. Los municipios son: Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.
Octava Sección Electoral: La Plata, Capital de la Provincia
La octava sección electoral es única, ya que está conformada por un solo municipio: La Plata. En tres meses, casi 600,000 electores irán a las urnas para votar seis diputados. Como capital de la provincia, La Plata tiene un peso político y simbólico importante, y sus elecciones son seguidas de cerca por todo el territorio bonaerense.
En resumen, las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires se están configurando como un evento clave para el futuro político de la región. La composición de las secciones electorales, la diversidad de los candidatos y las propuestas en juego definirán el rumbo de la provincia en los próximos años. La ciudadanía se está preparando para ejercer su derecho al voto y decidir quiénes serán sus representantes en la legislatura bonaerense.