Examen de Ingreso a la Prepa UNAM e IPN: Preparándose para la Prueba a Distancia

El momento crucial para miles de aspirantes a la educación media superior en México se aproxima rápidamente. Los exámenes de admisión a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) están a la vuelta de la esquina. Este año, debido a las circunstancias actuales, la prueba se realizará a distancia, lo que implica una serie de consideraciones y preparativos esenciales para asegurar una experiencia exitosa y justa para todos los participantes.

Fechas Clave y Modalidad del Examen

Según El Financiero, la aplicación del examen se llevará a cabo en dos fines de semana: del 13 al 15 de junio y del 20 al 22 de junio. Es crucial que cada aspirante verifique la fecha que le corresponde, ya que no habrá excepciones. La modalidad a distancia exige una preparación técnica y logística meticulosa para evitar contratiempos que puedan afectar el desempeño.

Requisitos Técnicos Indispensables

Para poder presentar el examen, los aspirantes deben contar con un dispositivo electrónico (computadora portátil o de escritorio) equipado con cámara y micrófono funcionales. Estos elementos son indispensables, ya que serán monitoreados constantemente durante la prueba. Tal como señala la Redacción de El Financiero, la cámara y el micrófono no podrán ser desconectados ni obstruidos en ningún momento. Además, es recomendable ubicarse en un espacio bien iluminado y silencioso, que permita una clara visualización del rostro del aspirante.

Materiales Permitidos y Recomendaciones Adicionales

Aunque el examen se realiza en formato digital, se permite tener a la mano materiales básicos como lápiz, goma, sacapuntas y hojas blancas para realizar cálculos. Al finalizar la prueba, el aspirante deberá romper estas hojas frente a la cámara, como medida de seguridad para evitar posibles filtraciones. «Es preferible que te ubiques en un lugar bien iluminado, que permita ver con claridad tu rostro, y que el entorno sea silencioso», aconsejan desde la UNAM.

El Rol de la Inteligencia Artificial en la Supervisión del Examen

Una de las innovaciones más destacadas de este año es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para monitorear el comportamiento de los aspirantes durante el examen. La IA analizará la conducta ocular para detectar posibles intentos de comunicación con otras personas o el uso de dispositivos no autorizados. Según El Financiero, este sistema de vigilancia busca garantizar la integridad del proceso y evitar cualquier tipo de fraude.

Conductas Prohibidas y Riesgos de Anulación

Las autoridades educativas han sido enfáticas en señalar las conductas que podrían poner en riesgo la admisión del aspirante. Está estrictamente prohibido el uso de gorras, lentes oscuros, audífonos o cualquier otro accesorio que pueda ocultar o distraer la atención. Asimismo, se recomienda evitar cualquier tipo de interacción con terceros durante la prueba. Cualquier intento de trampa o comportamiento sospechoso será motivo de anulación del examen.

Comunicación con el Supervisor y Soporte Técnico

Durante la aplicación del examen, los aspirantes tendrán acceso a un chat para comunicarse con un supervisor encargado de monitorear la prueba. En caso de necesitar ir al baño, el aspirante deberá solicitar autorización a través de este chat. De igual manera, si se presenta alguna situación imprevista, como una falla en el suministro eléctrico, el aspirante deberá informar de inmediato al supervisor para recibir orientación y apoyo técnico.

Preparación Psicológica y Consejos Finales

Además de los aspectos técnicos y logísticos, es fundamental que los aspirantes se preparen psicológicamente para el examen. Es importante mantener la calma, leer cuidadosamente cada pregunta y administrar el tiempo de manera eficiente. «Es recomendable que te encuentres en un lugar aislado, libre de distractores como el celular u otros dispositivos no permitidos», subraya El Financiero.

Publicación de Resultados

Los resultados del examen se publicarán el 19 de agosto en la página oficial de la UNAM y del IPN. Los aspirantes deberán ingresar a la plataforma con su número de folio y contraseña para consultar su resultado. Este será un momento crucial para muchos jóvenes mexicanos, marcando el inicio de una nueva etapa en su formación académica.

Conclusión

El examen de admisión a la prepa de la UNAM y del IPN es un desafío importante para miles de estudiantes. La modalidad a distancia exige una preparación integral que abarca desde los aspectos técnicos hasta la salud mental. Siguiendo estas recomendaciones y preparándose adecuadamente, los aspirantes podrán enfrentar la prueba con confianza y aumentar sus posibilidades de éxito. La transparencia y equidad del proceso son pilares fundamentales, respaldados por la tecnología y la supervisión constante.