Exfuncionario de Javier Milei, Julio Garro, bajo investigación por corrupción en Argentina
El exintendente de La Plata, Julio Garro, se encuentra actualmente en el centro de una investigación judicial por presunta corrupción durante su gestión. Según fuentes de ámbito.com, Garro, quien también fue subsecretario de Deportes de la Nación bajo la administración de Javier Milei, está siendo investigado por su posible participación en una asociación ilícita relacionada con la construcción irregular de barrios privados en la capital bonaerense.
La imputación formal y el allanamiento de su domicilio marcan un punto álgido en un caso que está generando controversia en el ámbito político y judicial argentino. Este caso se está sumando a otros desafíos que enfrenta la administración actual, mientras el gobierno está buscando mantener su imagen de transparencia y lucha contra la corrupción.

Detalles de la Investigación en Curso
La investigación, liderada por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, está apuntando a la gestión de Garro como intendente de La Plata, cargo que ocupó hasta diciembre de 2023. Según el fiscal, Garro, en connivencia con otros funcionarios municipales y empresarios, habría facilitado el desarrollo de proyectos urbanísticos en zonas no permitidas, sin la debida autorización provincial. «Los posibles delitos que se le imputan son: asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta», menciona el escrito presentado ante el Juzgado de Garantías N°5 Departamental (ámbito.com, s.f.).
El monto involucrado en estas operaciones irregulares se estima en 1.500 millones de dólares, y el perjuicio económico tanto para particulares como para el municipio ascendería a 700.000 millones de pesos. La jueza Marcela Garmendia está a cargo del caso, supervisando las diligencias y el avance de la investigación.

Allanamientos y Órdenes de Presentación
En el marco de la investigación, se realizaron cinco allanamientos y se emitieron once órdenes de presentación, incluyendo registros en cuatro empresas y domicilios de exfuncionarios, además del domicilio del propio Garro. Estos operativos están buscando recabar pruebas que permitan esclarecer el rol de cada uno de los implicados en la presunta asociación ilícita.
Los Delitos Imputados
Julio Garro está enfrentando graves acusaciones que incluyen:
- Asociación Ilícita: La presunta conformación de un grupo organizado para cometer delitos relacionados con la construcción irregular.
- Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público: La omisión de sus responsabilidades como intendente al permitir desarrollos urbanísticos ilegales.
- Falsedad Ideológica de Documento Público: La alteración de documentos oficiales para facilitar las construcciones irregulares.
- Administración Fraudulenta: El manejo irregular de fondos públicos en beneficio propio o de terceros.
Antecedentes Políticos y Salida del Gobierno de Milei
La trayectoria política de Julio Garro ha tenido momentos destacados y también controversias. Tras perder la reelección como intendente de La Plata en diciembre de 2023 frente al peronista Julio Alak, Garro se unió al gobierno de Javier Milei como subsecretario de Deportes de la Nación. Sin embargo, su paso por la administración libertaria fue breve y conflictivo.
Garro fue expulsado del Gobierno en julio, luego de que le reclamara públicamente al capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, y al presidente de la AFA, Claudio Tapia, que pidieran perdón por el cántico racista de los jugadores contra el combinado francés. Este incidente generó una fuerte polémica y precipitó su salida del cargo. «Luego de que se diera a conocer la salida de Garro del Gobierno, el propio exintendente de La Plata agradeció a Javier Milei, Guillermo Francos y a Daniel Scioli "por el laburo de estos meses" y también a Mauricio Macri por "tenerlo siempre en cuenta"» (ámbito.com, s.f.).
Repercusiones y Futuro del Caso
La imputación de Julio Garro y los allanamientos realizados están generando fuertes repercusiones en la política bonaerense y nacional. El caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, así como la importancia de investigar y sancionar los actos de corrupción.
Se espera que la investigación avance en las próximas semanas, con la declaración de testigos y el análisis de la documentación secuestrada en los allanamientos. El futuro político de Julio Garro está ahora en manos de la justicia, y su situación podría tener un impacto significativo en el mapa político de la provincia de Buenos Aires.
Este artículo está siendo actualizado a medida que se conocen nuevos detalles sobre el caso.