Feijóo impulsando un debate abierto en el PP para definir su rumbo ideológico
Alberto Núñez Feijóo está apostando por un congreso del Partido Popular que marque un antes y un después en la definición ideológica de la formación. Tras anunciar el adelanto del congreso para el próximo mes de julio, Feijóo está prometiendo un debate «a fondo» sobre temas que dividen a los conservadores. Este movimiento está buscando disipar la imagen de indefinición que sectores más duros de la derecha están achacando al partido, aunque el anuncio del congreso y la elaboración de un borrador de ponencia política están generando ciertas suspicacias internas.

Un mensaje claro a los «halcones» del PP
Feijóo está enviando un mensaje velado a los sectores más intransigentes, conocidos como «halcones», asegurando que el PP va a «mojarse» en las ideas y que él sí está cumpliendo su palabra. Según Elsa García de Blas y Virginia Martínez de *El País* (2025), en las próximas semanas se comprobará si Feijóo verdaderamente está permitiendo una discusión interna profunda sobre temas espinosos como el aborto, la eutanasia y la relación con Vox. Sin embargo, tras las primeras conversaciones con el líder en privado, la dirección y los barones populares están teniendo la impresión de que estos asuntos conflictivos se podrían evitar.
Reconocimiento de la diversidad interna
Ante la Junta Directiva Nacional, reunida este lunes, Feijóo está afirmando que sí pretende un debate intenso, reconociendo las distintas sensibilidades que conviven en el PP. «Solo a los políticos pequeños les incomodan los debates o la opinión de sus compañeros; a mí, no», está subrayando ante la plana mayor. «El debate nos está estimulando y nos está ilusionando», está transmitiendo a los suyos, consciente de que existen opiniones diferentes sobre el rumbo ideológico del PP.

El debate sobre las primarias: Un punto de fricción
Uno de los debates que ya se está abriendo en el PP es el de su modelo de primarias. Tanto Feijóo como el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, están queriendo cambiar el sistema para limitar el voto directo de la militancia a los candidatos. Este sistema está influyendo a todos los territorios, ya que una reforma se aplicaría en todos los congresos autonómicos y provinciales que se celebrarán tras el nacional.
Este lunes, en la Junta Directiva, solo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se está mostrando abiertamente a favor de un cambio del sistema, aunque sin clarificar su apuesta a futuro. «Las primarias no suelen funcionar muy allá en los partidos. Sí soy partidario de democratizar desde el punto de vista de participación de los afiliados, pero tengo un cierto escepticismo en cómo están funcionando las primarias», está respondiendo Almeida, en línea contraria a la presidenta de su Comunidad, que es la mayor interesada en conservar el voto de la militancia.
La postura de los barones autonómicos
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, uno de los responsables de la ponencia estatutaria, está prefiriendo esconder su posicionamiento sobre las primarias. «El modelo de primarias será el que establezca el PP y el congreso. Vamos a trabajar desde la responsabilidad para hacer el mejor PP posible», está alegando López Miras sin llegar a «mojarse» y pasando de puntillas por la cuestión.
La indefinición en público por parte de los barones está reflejando la incomodidad que la cuestión de las primarias está generando entre las filas populares. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, está resumiendo esta situación al afirmar: «Empieza un debate. Estas cosas se discuten internamente y espero que todos estemos de acuerdo en el resultado final» (Rueda, citado en *El País*, 2025).
El reto de la relación con Vox
La relación con Vox está constituyendo otro de los temas delicados sobre la mesa. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, está respondiendo a preguntas sobre cómo definir la formación de Santiago Abascal: «El Partido Popular tiene unos principios, tiene unos valores que nos hacen identificable y reconocible. Hoy más que nunca tenemos que ser nosotros mismos, actualizar aquello que sea necesario en el siglo XXI» (Fernández Mañueco, citado en *El País*, 2025).
En la Junta Directiva de este lunes, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el más asediado por los periodistas, está evitando pronunciarse sobre su exclusión de los equipos que elaborarán las ponencias en el congreso. «Yo vengo a dar todo nuestro apoyo a un congreso que tiene que ser el paso definitivo para que Alberto Núñez Feijóo sea presidente del Gobierno», está defendiendo Mazón.
En resumen, Alberto Núñez Feijóo está buscando fortalecer el Partido Popular a través de un debate interno profundo y la definición de una postura clara sobre temas clave. El congreso de julio se perfila como un momento crucial para el futuro del partido.