Consejos de una psiquiatra para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo
La psiquiatra Marian Rojas Estapé sostiene que aprender cosas nuevas constantemente es una clave para mantener una memoria fuerte y prevenir el deterioro cognitivo.

«Aprender no es solo acumular información, sino un ejercicio que fortalece la memoria, fomenta la creatividad y mejora la flexibilidad mental», afirma Rojas.
La experta explica que el aprendizaje activa la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar con cada nuevo conocimiento adquirido. Esta capacidad de transformación subraya la importancia de iniciar proyectos de aprendizaje, sin importar la edad.

Además, Rojas sugiere que la innovación en las actividades diarias puede ofrecer un respiro a la rutina, permitiendo que el cerebro se ejercite de manera saludable. Según la psiquiatra, aprender no es solo acumular información, sino un ejercicio que fortalece la memoria, fomenta la creatividad y mejora la flexibilidad mental.
Entre las recomendaciones de Rojas también se incluye una alimentación saludable. La psiquiatra recomienda consultar a un nutricionista para identificar los alimentos más beneficiosos para la memoria, como frutos secos, verduras de hojas verdes, carnes magras y legumbres.

Consejos adicionales
Además de aprender cosas nuevas, Rojas también recomienda otras actividades que pueden ayudar a fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.
- Permitir que la mente divague y se desconecte de la constante estimulación digital.
- Resolver problemas y dar espacio a la creatividad.
- Evitar hábitos como la hiperconexión a las redes sociales, que pueden afectar negativamente al bienestar mental.
Siguiendo estos consejos, podemos ayudar a mantener nuestra memoria fuerte y saludable a medida que envejecemos.