Claudia Sheinbaum: Los gobernadores deben asumir la seguridad, no delegarla
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a los gobernadores que atiendan personalmente el tema de la seguridad, ya que es un asunto que debe asumirse y no delegarse.
En su primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero, solicitó a los mandatarios dirigir las reuniones de los gabinetes de seguridad en sus entidades todos los días.
"La coordinación no se puede dar si no está la cabeza. Entonces es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita, de la Presidenta de la República, un llamado a que atendamos de manera personal el tema de la seguridad."
- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
Ante 30 de los 32 gobernadores del país, Sheinbaum destacó que las entidades en las que los mandatarios atienden la seguridad de forma personal tienen mejores resultados.
Resultados en entidades donde los gobernadores atienden la seguridad
Según la presidenta, los gobernadores deben asumir esta responsabilidad, ya que donde ellos están al frente, se notan los resultados; donde no se atiende, siempre hay problemas.
Sheinbaum señaló que no basta con atender el tema una vez a la semana, sino que es necesario estar al tanto todos los días y desarrollar estrategias para bajar los índices de criminalidad.
Las reuniones de gabinete, añadió, son esenciales para delinear las estrategias de seguridad y requieren de una cabeza que las dirija, siendo los gobernadores los más indicados para este rol.
No a la división política en materia de seguridad
La presidenta enfatizó que en materia de seguridad no debe haber división política, ya que es un tema que concierne a todos.
Confía en que su gobierno y las administraciones locales lograrán disminuir la incidencia delictiva en el país mediante la coordinación.
"En este proceso vamos a trabajar juntos, tengan la certeza de que vamos a disminuir los índices delictivos; estoy convencida."
- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reiteró que para lograr una paz duradera es necesario asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a los gobiernos estatales y municipales a sumarse a la estrategia Construcción de Paz, que atiende las causas de la violencia.
Al consejo también acudió el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien declaró que la presidenta ha unido a todas las instituciones en un frente común contra la delincuencia.
Destacó que los resultados en materia de seguridad no se darán solos si no hay un compromiso de todos.
Falta de gobernadores en el consejo
Al acto faltaron los mandatarios de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y de Coahuila, Manolo Jiménez.
Detención de precursores para drogas sintéticas
En otro orden de noticias, elementos del Ejército y Guardia Nacional detuvieron a dos hombres presuntamente relacionados con la distribución de sustancias para elaborar drogas sintéticas en Sinaloa.
A los detenidos se les decomisaron 15 mil litros de químicos para la producción de metanfetamina, con un valor estimado de 355 millones de pesos.
Las detenciones se realizaron en Culiacán y los detenidos y los químicos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.