Reportero Gráfico Pablo Grillo Lucha por su Vida Tras Represión en Marcha de Jubilados
El fotoperiodista Pablo Grillo se encuentra en estado crítico, actualmente en coma inducido, luego de resultar gravemente herido durante la cobertura de la marcha de jubilados que tuvo lugar frente al Congreso de la Nación. La manifestación, que buscaba expresar el descontento popular, culminó en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, quienes implementaron el protocolo antipiquetes, utilizando camiones hidrantes y gases lacrimógenos. En medio de la confusión y la represión, Grillo sufrió un severo traumatismo craneal, producto, según testigos, de un proyectil disparado por la policía.
Según ámbito.com, Grillo fue rápidamente trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde fue intervenido quirúrgicamente de urgencia. A pesar de la operación, su pronóstico sigue siendo reservado y permanece en terapia intensiva. El equipo médico logró bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, observándose una respuesta pupilar inicial positiva. Sin embargo, la gravedad de la lesión mantiene a Grillo en coma inducido, a la espera de su evolución.

¿Quién es Pablo Grillo?
Pablo Grillo, de 35 años, es un fotógrafo independiente oriundo de la zona sur del Gran Buenos Aires, específicamente del municipio de Lanús. Se dedica a la fotografía y a la realización audiovisual documental. Actualmente, está cursando estudios de fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra). En su perfil de Instagram, se define como militante del kirchnerismo “contemporáneo a Néstor/Cristina”.

Reacciones y Denuncias
El incidente ha generado una ola de indignación y repudio en diversos sectores de la sociedad. El intendente de Lanús, Julián Álvarez, se pronunció a través de la red social X, expresando su consternación y desmintiendo las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había afirmado que Grillo era un trabajador municipal detenido. Álvarez calificó la situación como una «feroz represión» y responsabilizó a las fuerzas de seguridad por el ataque.
«Hace algunas horas nos enteramos de la terrible noticia de que un querido compañero y vecino de Lanús (…), mientras se encontraba trabajando en la cobertura de la feroz represión, fue impactado en la cabeza por un proyectil que habría sido disparado por las fuerzas de seguridad actuantes.» – Julián Álvarez, Intendente de Lanús.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) ha sido una de las voces más vehementes en la denuncia de este hecho. En un comunicado, la organización exigió la renuncia de la ministra Bullrich, responsabilizándola directamente por la agresión sufrida por Grillo. ámbito.com reporta que aRGra acusó a Bullrich de «impericia asesina y demagógica» y alertó sobre el incremento de la violencia institucional y la impunidad a partir de la implementación del protocolo antipiquetes.
«Hoy, quien fuera nuestro alumno en aRGra Escuela, Pablo Grillo, ha sido vilmente herido de gravedad por fuerzas de seguridad. No habrá sido porque no advertimos el grado de peligrosidad de Patricia Bullrich.» – aRGra.
Pedido de Donantes de Sangre
Ante la delicada situación de Pablo Grillo, familiares y amigos están solicitando donantes de sangre de cualquier grupo y factor. Quienes deseen colaborar, pueden presentarse en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía (General Urquiza 609, CABA) el jueves 13 de marzo por la mañana, identificándose como donantes del paciente Pablo Grillo y presentando su DNI.
El Contexto de la Represión
La marcha de jubilados e hinchas, que tuvo lugar frente al Congreso, buscaba expresar el rechazo a las políticas gubernamentales. La protesta escaló cuando los manifestantes lograron cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, desencadenando la intervención de las fuerzas de seguridad. La represión dejó un saldo de 20 heridos y 124 detenidos, según informó ámbito.com.
¿Qué está pasando actualmente?
En estos momentos, la comunidad de fotoperiodistas, organizaciones de derechos humanos y diversos sectores de la sociedad civil están siguiendo de cerca la evolución del estado de salud de Pablo Grillo y exigiendo una investigación exhaustiva de los hechos. Se está cuestionando el accionar de las fuerzas de seguridad y la implementación del protocolo antipiquetes, argumentando que este tipo de medidas fomentan la violencia y atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la protesta.
La situación de Pablo Grillo se está convirtiendo en un símbolo de la tensión social y política que se vive actualmente. Mientras tanto, la sociedad argentina espera con esperanza su recuperación y exige justicia para que este tipo de hechos no se repitan.
La Respuesta de las Autoridades
A pesar de las acusaciones y denuncias, las autoridades no se han pronunciado sobre el caso. La ministra Bullrich solo dijo que Grillo era un militante kirchnerista detenido, una afirmación que ha sido desmentida por el intendente de Lanús. Se espera que en los próximos días se inicien investigaciones para determinar las responsabilidades por la represión y las lesiones sufridas por Pablo Grillo.
- Estado de Pablo Grillo: Coma inducido, pronóstico reservado.
- Lugar: Hospital Ramos Mejía, CABA.
- Pedido: Donantes de sangre de cualquier grupo y factor.