Guadalajara retira puente peatonal tras accidente de menor y construye crucero seguro
El Gobierno de Guadalajara está tomando medidas drásticas tras el lamentable accidente que sufrió Uriel, un joven de 13 años, quien cayó a través de un hueco en la malla del puente peatonal ubicado en el cruce de las calles Lluvia y Mariano Otero el pasado 27 de febrero. Ante la gravedad de la situación, las autoridades municipales han anunciado el retiro completo de la estructura y la construcción de un crucero peatonal seguro en su lugar.
El Accidente de Uriel: Un Llamado a la Acción
El incidente que involucró a Uriel de Jesús ha movilizado a la comunidad y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la seguridad de la infraestructura peatonal en la ciudad. Según informa Milenio, Uriel se encuentra recuperándose favorablemente después de pasar dos semanas en el hospital. Su estado de salud está mejorando, y los médicos están optimistas sobre su progreso, aunque continúa bajo observación para asegurar la completa recuperación de su pulmón.
Respuesta del Gobierno Municipal
El Gobierno de Guadalajara, liderado por la Coordinación de Servicios Municipales, la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Movilidad y Transporte, está actuando con celeridad para abordar el problema. Tras exhaustivas visitas técnicas y revisiones de la infraestructura, se ha determinado que la demolición del puente es la solución más viable. Según Milenio, se espera que los trabajos de demolición comiencen la próxima semana. Este proyecto no solo busca eliminar un riesgo existente, sino también mejorar la accesibilidad y seguridad para todos los peatones.
Un Nuevo Crucero Peatonal Seguro
En lugar del puente peatonal, se está proyectando la construcción de un crucero peatonal seguro, diseñado con accesibilidad universal. Este nuevo crucero contará con:
- Señalética vertical clara y visible
- Iluminación peatonal adecuada para garantizar la visibilidad durante la noche
- Ampliación del camellón para crear áreas de resguardo peatonal más amplias
- Pasos peatonales más anchos y seguros
- Bolardos para proteger a los peatones del tráfico vehicular
- Reubicación de una boca de tormenta que representa un peligro potencial
- Rampas con pendientes accesibles para personas con movilidad reducida
Estas mejoras, según el gobierno municipal, están destinadas a complementar y reforzar el crucero semaforizado existente, creando un entorno más seguro y amigable para los peatones.
Apoyo a la Familia de Uriel
Además de las acciones relacionadas con la infraestructura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara está brindando apoyo a la familia de Uriel. Mariana, prima del joven, ha confirmado que el DIF ha mantenido comunicación constante con los padres y les ha proporcionado despensas para ayudarles durante este difícil momento. «La trabajadora social del DIF han venido a la casa de mi tío… y a la mamá del niño sí fueron y le llevaron despensas», declaró Mariana, según Milenio.
Implicaciones a Largo Plazo
Este incidente está generando un debate más amplio sobre el mantenimiento y la seguridad de la infraestructura urbana en Guadalajara. La demolición del puente y la construcción del nuevo crucero peatonal representan una inversión significativa, pero también una señal clara de que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad para el gobierno municipal. Se espera que este proyecto sirva como modelo para futuras mejoras en otras áreas de la ciudad.
Conclusión
El Gobierno de Guadalajara está respondiendo al trágico accidente de Uriel con acciones concretas y un compromiso renovado con la seguridad peatonal. Mientras Uriel continúa su recuperación, la ciudad se prepara para transformar el cruce de Mariano Otero en un espacio más seguro y accesible para todos. La colaboración entre diferentes dependencias gubernamentales y el apoyo a la familia de Uriel demuestran un enfoque integral para abordar este desafío.