Guanajuato Enfrenta un Aumento Alarmante de Armas Hechizas en Aseguramientos

En Guanajuato, las autoridades están lidiando con un desafío creciente en la lucha contra el crimen: el aumento significativo de armas de fuego fabricadas artesanalmente, conocidas como «hechizas». Según un informe reciente al que tuvo acceso Milenio a través de la Plataforma Estatal de Transparencia, aproximadamente el 24% de las armas decomisadas por las Fuerzas Estatales de Seguridad Pública del Estado (FSPE) durante el último sexenio entran en esta categoría. Este hallazgo plantea serias preguntas sobre la seguridad pública y la proliferación de armamento ilegal en la región, y las autoridades están intensificando sus esfuerzos para abordar este problema.

¿Qué son las Armas Hechizas?

El término «armas hechizas» se refiere a aquellas fabricadas de manera clandestina, ilícita y rudimentaria, generalmente a partir de piezas de otras armas de fuego. A menudo, se utilizan metales, clavos, resortes y otros materiales unidos mediante soldadura. Aunque su precisión y fiabilidad pueden ser cuestionables, estas armas representan una amenaza real, ya que son empleadas en la comisión de diversos delitos. Wendoline Adame (2024) de Milenio, destaca que, a pesar de ser artefactos rudimentarios, la portación de estas armas se castiga con la misma severidad que las armas convencionales, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Análisis del Decomiso de Armas Hechizas en Guanajuato

Desde 2018 hasta marzo de 2025, las FSPE han decomisado un total de 2,287 armas a presuntos delincuentes, de las cuales 557 eran hechizas, representando un 24% del total. El año 2020 fue el de mayor incidencia, con 185 armas hechizas decomisadas, seguido por 2021 con 123. Aunque hubo una disminución en 2022 (118), 2023 (40) y 2024 (29), la presencia continua de estas armas subraya la necesidad de estrategias más efectivas para su erradicación.

Según el informe de Milenio (Adame, 2024), el desglose anual de decomisos de armas hechizas es el siguiente:

  1. 2018: 33 armas
  2. 2019: 29 armas
  3. 2020: 185 armas
  4. 2021: 123 armas
  5. 2022: 118 armas
  6. 2023: 40 armas
  7. 2024: 29 armas
  8. 2025 (hasta marzo): 0 armas

Implicaciones Legales y Consecuencias

La posesión de armas hechizas, al igual que las convencionales, conlleva graves consecuencias legales. El Artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece penas de tres a ocho años de prisión y multas significativas para quienes porten este tipo de artefactos. Además, las FSPE ponen las armas decomisadas a disposición de la fiscalía para investigar si fueron utilizadas en la comisión de delitos como homicidio, lesiones o extorsión, según lo reportado por Grupo Milenio.

Tipos de Armas Decomisadas

Además de las armas hechizas, las FSPE también han asegurado un número considerable de armas convencionales. Durante el mismo período, se reportaron 1,066 armas cortas (46% del total) y 664 armas largas (29% del total). La diversidad de armamento decomisado sugiere una problemática compleja que requiere un enfoque multifacético.

Estrategias y Desafíos Futuros

Las autoridades en Guanajuato están implementando diversas estrategias para combatir la fabricación y distribución de armas hechizas. Estas incluyen operativos de seguridad, patrullajes intensificados y la colaboración con la fiscalía para investigar y procesar a los responsables. Sin embargo, la naturaleza clandestina de la fabricación de estas armas presenta un desafío significativo, requiriendo un mayor enfoque en la inteligencia y la prevención.

Grupo Milenio destaca la importancia de abordar este problema de raíz, implementando programas de prevención y concientización para reducir la demanda de armas ilegales y ofrecer alternativas a los jóvenes en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

El Futuro de la Seguridad en Guanajuato

La lucha contra la proliferación de armas hechizas es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Guanajuato. Las autoridades están comprometidas a continuar fortaleciendo sus estrategias y colaborando con la comunidad para erradicar este problema. La transparencia y el acceso a la información, como lo demuestra la publicación de este informe por Milenio, son herramientas fundamentales en este esfuerzo continuo.

En conclusión, el aumento de armas hechizas en Guanajuato representa un desafío significativo que requiere una respuesta coordinada y efectiva. Las autoridades están trabajando arduamente para combatir este problema, pero el éxito a largo plazo dependerá de la colaboración de todos los sectores de la sociedad y un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la violencia y el crimen.

Referencias