El Instituto Nacional Electoral (INE) ha afirmado que seguirá adelante con la elección de jueces en 2025 a pesar del recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha asegurado que se garantizará el derecho al voto durante el proceso electoral.
Rechazo al presupuesto solicitado
El INE había solicitado un presupuesto de 13 mil millones de pesos para la elección judicial. Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de solo 7 millones de pesos, lo que representa un recorte significativo.
Ajustes operativos
Taddei ha señalado que el INE ya está trabajando en los ajustes operativos necesarios para garantizar un proceso electoral seguro y confiable. Ha dicho que el recorte presupuestal no afectará el derecho de los ciudadanos a votar.
Posible reducción de casillas
La autoridad electoral ha advertido que los ajustes podrían implicar una posible reducción en el número de casillas electorales. El INE tenía previsto instalar 172 mil casillas, pero ahora podría verse obligado a reducir esa cifra.
Prioridad a la cobertura geográfica
Taddei ha destacado que el INE dará prioridad a la cobertura geográfica para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una casilla electoral. Ha dicho que todos los mexicanos tendrán garantizada una boleta en el proceso electoral.
Recorte de supervisores y capacitadores
El INE también podría verse obligado a recortar el número de supervisores y capacitadores electorales. El INE había estimado integrar a 52 mil personas, pero ahora esa cifra podría reducirse.
Compromiso con el mandato
El consejero electoral Arturo Castillo ha subrayado que el recorte presupuestal afecta tanto a la base operativa como a la cartera de proyectos del INE. Sin embargo, ha reiterado el compromiso de la institución de cumplir con su mandato.
Lista de candidatos
En días recientes se ha dado a conocer la lista de candidatos que buscan un cargo judicial en las elecciones de 2025. Más de 850 puestos judiciales estarán en disputa, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral (TEPJF).