Investigación contradice a Bullrich sobre el caso Grillo: ¿Fue un tiro para matar?

Una controversia se está intensificando en Argentina tras las declaraciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre el incidente que dejó al fotoperiodista Pablo Grillo en coma inducido. Mientras Bullrich defiende el accionar policial durante una manifestación de jubilados frente al Congreso, una investigación independiente sugiere que el disparo de la granada lacrimógena que hirió a Grillo no siguió los protocolos establecidos, planteando serias dudas sobre la intencionalidad del mismo.

El Incidente y las Declaraciones Oficiales

El miércoles, manifestantes se congregaron frente al Congreso en apoyo a los jubilados que protestaban contra las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La protesta, que incluyó el corte de las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, fue respondida con el protocolo antipiquete, desplegando camiones hidrantes y gases lacrimógenos. En medio de la confusión, el fotógrafo Pablo Grillo, quien estaba cubriendo el evento para las radios Latina y FM La Tribu, recibió el impacto de una granada lacrimógena lanzada por un agente de la Policía Federal.

La ministra Bullrich, según informó ámbito.com, defendió la actuación del agente, afirmando que este «tiró como dice el manual». Sin embargo, esta versión está siendo desafiada por una investigación llevada a cabo por el colectivo Mapa de la Policía.

La Investigación de Mapa de la Policía

El colectivo Mapa de la Policía, con la intervención de peritos reconocidos como Guillermo «Willy» Pregliasco y Martín Onetto, realizó una reconstrucción detallada del incidente. Esta reconstrucción, que incluye análisis de imágenes y la relación con el sonido del disparo, indica que el proyectil no fue lanzado con un ángulo de 45 grados, como estipula el procedimiento, sino de manera horizontal. «Le tiraron a matar», sentencian desde el colectivo, contradiciendo directamente la versión oficial.

Según el colectivo de investigación sobre el accionar de las fuerzas represivas, ámbito.com añade que «La sistematicidad con la que se observa que diferentes efectivos dispararon de modo irregular indica que la responsabilidad es de los jefes policiales y especialmente de la ministra Bullrich».

El video de la reconstrucción, publicado en la red social «X», subraya la gravedad de la situación: «Reconstruimos el hecho que dejó a Pablo Grillo gravemente herido. Bullrich y jefes policiales son responsables». El colectivo insta a cualquier persona con registros del incidente a enviarlos a [email protected].

«En nuestra reconstrucción se puede ver con claridad el lugar especifico de donde salió el disparo y el ángulo de tiro horizontal. Lanzaron el gas lacrimógeno como si fuera una bala. Grillo no fue herido por una mala fortuna: le tiraron a matar», afirman desde Mapa de la Policía.

El Estado de Salud de Pablo Grillo

Tras el impacto, Grillo fue trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde fue sometido a una cirugía para reducir la presión intracraneal y reconstruir el tejido dañado. Aunque la respuesta pupilar inicial fue buena, su pronóstico sigue siendo reservado y crítico. Actualmente, permanece en terapia intensiva bajo coma inducido.

Fabián Grillo, padre del fotoperiodista, declaró a C5N que ninguna autoridad del gobierno nacional o de la ciudad se ha contactado con la familia para ofrecer apoyo o información. En contraste, tanto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se han comunicado para interiorizarse sobre el estado de salud de Grillo.

Además, se está solicitando donantes de sangre de cualquier grupo y factor para Pablo Grillo en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía (General Urquiza 609, CABA). Los donantes deben presentarse con su DNI y mencionar que donan para el paciente Pablo Grillo.

Implicaciones y Repercusiones

Este incidente está generando una fuerte controversia y plantea serias preguntas sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en manifestaciones. La investigación de Mapa de la Policía, con el respaldo de peritos reconocidos, está poniendo en duda la versión oficial y exigiendo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades correspondientes. El caso de Pablo Grillo se está convirtiendo en un símbolo de la tensión entre el derecho a la protesta y el accionar de las fuerzas de seguridad, generando un debate nacional sobre los límites de la represión y la protección de los derechos de los periodistas y manifestantes.

Según ámbito.com, Guillermo Pregliasco, uno de los intervinientes, es un reconocido perito a nivel internacional, investigador del CONICET y trabajador del Centro Atómico Bariloche.