El IPN inaugura su vigésimo CECyT en Puebla

Este miércoles 11 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Sergio Salomón Céspedes inauguraron el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 20 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la capital poblana.

Una oferta educativa ampliada

La llegada del IPN a Puebla representa un nuevo éxito para el clúster educativo de la entidad y uno de los últimos proyectos que inaugura Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador. El nuevo CECyT ofrecerá una variedad de programas académicos de nivel medio superior, otorgando a los estudiantes un título y una cédula profesional para ejercer una carrera técnica al concluir sus estudios.

Reconocimiento a la gestión del gobernador

Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta Sheinbaum felicitó al gobernador Céspedes por su gestión al frente del estado, destacando las «cosas extraordinarias» que ha hecho por Puebla. Asimismo, expresó su admiración por el trabajo realizado desde el inicio de su administración.

Inversión y nuevas instalaciones

El CECyT 20, que lleva el nombre de Natalia Serdán Alatriste, contó con una inversión de 2 mil 800 millones de pesos. Además, en el acto de inauguración, el gobernador Céspedes entregó virtualmente 403 aulas.

Tradición politécnica presente

La clásica «cachiporra», la porra oficial del IPN, se hizo presente en la inauguración del nuevo CECyT. Este cántico, que surgió como una deformación de la palabra «huelga», representa la tradición y el espíritu de lucha de la institución.

«El Politécnico es gloria, gloria, Politécnico, Politécnico, Politécnico, Politécnico, gloria, gloria, Politécnico». — Cachiporra del IPN

La presidenta Sheinbaum y el gobernador Céspedes estuvieron acompañados en la ceremonia por diversas autoridades, entre ellas la comunidad del IPN y representantes del gobierno estatal.

El nuevo CECyT 20 del IPN en Puebla amplía la oferta educativa de la entidad y brinda a los jóvenes poblanos la oportunidad de formarse en carreras técnicas de alta calidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.