Jueza Andrade responde a críticas tras liberar a manifestantes: «Hice lo que debía hacer»
En medio de una creciente controversia, la jueza Karina Andrade está respondiendo enérgicamente a las acusaciones de mal desempeño y parcialidad que le imputa el Gobierno, tras su decisión de liberar a 114 personas detenidas durante la reciente marcha de jubilados e hinchas en el Congreso. Andrade defiende su accionar, afirmando: «Hice lo que debía hacer». Sus declaraciones están generando un intenso debate sobre la independencia judicial y los límites del poder ejecutivo.

Contexto de la Liberación
La liberación de los detenidos se está produciendo en un contexto de alta tensión política y social. Según informa ámbito.com (s.f.), la jueza alega haber recibido información «escasa» y poco justificada sobre las detenciones. «Se estaban llevando a cabo por las fuerzas de seguridad sin el control judicial básico», explica Andrade, subrayando la falta de claridad en los motivos de las detenciones y la ausencia de información precisa sobre los delitos imputados.
Defensa ante las Acusaciones
El Gobierno ha criticado duramente la decisión de Andrade, incluso amenazando con un pedido de juicio político. Una de las razones esgrimidas es una supuesta militancia kirchnerista, acusación que la jueza niega categóricamente. «Jamás, jamás milité en La Cámpora. Tengo afiliación gremial, en SITRAJU (Sindicato de Trabajadores Judiciales), no hay ninguna incompatibilidad», afirma Andrade, según ámbito.com (s.f.), defendiendo su imparcialidad e independencia política.

Detalles del Proceso Judicial
Andrade describe un contexto «caótico y deficitario» en el manejo de la información. Hasta las 22 horas, solo tenía conocimiento de 14 detenciones, mientras que los medios reportaban alrededor de 150. «Yo pensaba que eso se debía a que otro juez estaba interviniendo. Pero con la presentación de la defensa pasadas, las 22, tomo conocimiento que ningún juez había intervenido. ¿Qué contexto de control tuve yo como juez? Totalmente deficitario», señala la jueza, enfatizando la falta de coordinación y la insuficiencia de información proporcionada por las fuerzas de seguridad.
Según ámbito.com (s.f.), la jueza señala la importancia del trabajo de la fiscalía: «donde me informa que había una persona con pedido de captura y obviamente no se le dio la libertad». Confirmando así que cuatro personas continúan detenidas, aclarando que «las únicas personas detenidas que esa tarde tenían un arma, no fueron liberadas».
Reacción del Gobierno de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está mostrando su descontento ante la liberación de los detenidos. Según ámbito.com (s.f.), se querellará en la causa y recusará a la jueza Karina Andrade. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, ha expresado su preocupación, señalando que la magistrada «tiene una tendencia que va más acorde al garantismo o estar a favor de aquel que comete una infracción o un ilícito y no de aquellos que cumplen la ley». Tapia describe los hechos como «una locura, un ataque a las instituciones y en particular también (...) a los porteños», estimando que los daños ocasionados por la «organización delictiva» le costaron a la ciudad más de $400 millones.
Próximos Pasos y Posibles Consecuencias
La situación se está desarrollando rápidamente, y las próximas semanas podrían ser decisivas para el futuro de la jueza Andrade. El pedido de juicio político planteado por el Gobierno podría abrir un proceso de destitución, mientras que la querella presentada por la Ciudad de Buenos Aires podría generar nuevas investigaciones y complicaciones legales. La jueza, por su parte, se está preparando para defender su accionar y demostrar que actuó conforme a la ley y en defensa de los derechos de los ciudadanos.
Implicaciones para el Sistema Judicial
Este caso está poniendo de manifiesto las tensiones existentes entre el poder judicial y el poder ejecutivo, así como la importancia de garantizar la independencia judicial y el debido proceso. La controversia en torno a la liberación de los detenidos está generando un debate profundo sobre el rol de los jueces, los límites de su poder y la necesidad de asegurar que actúen con imparcialidad y transparencia.
Además, se está poniendo en evidencia la importancia de contar con información clara y precisa en los procesos judiciales, así como la necesidad de garantizar el control judicial de las detenciones realizadas por las fuerzas de seguridad. La jueza Andrade está denunciando la falta de información y la falta de coordinación en el manejo de las detenciones, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y la transparencia del sistema de seguridad pública.
En definitiva, este caso está generando un debate profundo sobre la independencia judicial, el debido proceso y la necesidad de garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos en el marco de la ley.
Referencia:
- ámbito.com. (s.f.). La jueza Karina Andrade explicó las liberaciones y por qué siguen detenidas cuatro personas. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/la-jueza-karina-andrade-explico-las-liberaciones-y-que-siguen-detenidas-cuatro-personas-n6123787