Madre en Panamá recurre a ingeniosa 'videollamada' con bruja para disciplinar a su hijo

En un giro inesperado de la crianza moderna, una madre en Panamá está generando un intenso debate en las redes sociales después de que un video de ella fingiendo una videollamada con una bruja para asustar y corregir el comportamiento de su hijo se volviera viral. El video, que está acumulando cientos de miles de reacciones, está mostrando el ingenio de los padres para inculcar buen comportamiento, aunque también está generando interrogantes sobre los métodos disciplinarios.

El Video Viral: ¿Cómo Funciona la 'Videollamada'?

El clip muestra a la madre usando un video pregrabado de una mujer caracterizada como bruja, con un rostro pálido y una mirada inquietante. Según El Imparcial, la escena comienza con la bruja preguntando «¿Bueno?, ¿bueno?», mientras el niño, sentado junto a su madre, mira la pantalla con evidente desconfianza. La madre inicia la conversación, y la bruja responde con una oferta espeluznante: «¿Cómo estás? ¿En qué puedo servirte?». La madre explica que su hijo se está portando mal, a lo que la bruja responde que casualmente necesita niños para una pócima. La madre, siguiendo el juego, le dice que venga a buscarlos inmediatamente.

La Reacción del Niño: Del Nerviosismo al Pánico

La reacción del niño es inmediata y dramática. A medida que la bruja virtual expresa su necesidad de niños para una supuesta pócima, el pequeño entra en pánico. Comienza a llorar, a saltar en la cama y a gritar desesperadamente que se va a portar bien. Entre lágrimas, se acerca al celular y dice repetidamente: «¡Ya me voy a portar bien, señora! ¡Ya me voy a portar bien!». Este momento capturado en video es lo que está impulsando la conversación en línea.

Reacciones en Redes Sociales: Un Debate Abierto

El video ha provocado una ola de reacciones en TikTok y otras plataformas. Algunos usuarios están considerando que el método es efectivo, aunque cuestionable. Como señaló un comentarista: «Podemos juzgar el método, pero no el resultado». Otros lo están tomando con humor, comentando que «Ese niño ya no jode más». Incluso hay quienes están solicitando el clip para usarlo en sus propios hogares, demostrando el deseo de encontrar soluciones rápidas a problemas de comportamiento infantil.

Opiniones Divididas: ¿Es Ético Asustar a los Niños?

La efectividad de este método no está en duda para algunos, pero la pregunta ética persiste. ¿Es correcto recurrir al miedo para modificar el comportamiento de un niño? Psicólogos infantiles están advirtiendo sobre los posibles efectos negativos a largo plazo de tales tácticas. Aunque el niño puede dejar de comportarse mal en el corto plazo, el miedo y la ansiedad inducidos podrían generar problemas emocionales más profundos.

La Dra. Ana Pérez, psicóloga infantil, comentó: «Si bien es comprensible que los padres busquen soluciones rápidas, es crucial considerar el impacto emocional a largo plazo. El miedo puede ser un motivador poderoso, pero también puede dañar la confianza y la seguridad del niño». Según Ivanna Alvarez Sandoval (El Imparcial), este tipo de métodos, aunque ingeniosos, deben ser abordados con precaución.

Alternativas a la Disciplina Basada en el Miedo

Existen alternativas más saludables y efectivas para corregir el comportamiento infantil. Estas incluyen:

  1. Comunicación abierta: Hablar con el niño sobre sus sentimientos y las razones detrás de su comportamiento.
  2. Refuerzo positivo: Premiar el buen comportamiento en lugar de castigar el malo.
  3. Establecer límites claros: Definir reglas y consecuencias de manera consistente.
  4. Modelado de comportamiento: Mostrar el comportamiento que se espera del niño.

La crianza es un desafío constante, y cada padre debe encontrar las estrategias que mejor funcionen para su familia. Sin embargo, es fundamental priorizar el bienestar emocional y psicológico del niño, evitando métodos que puedan causar miedo o ansiedad innecesarios.

Mientras el video sigue circulando y generando debate, queda claro que el ingenio de los padres no tiene límites, pero la responsabilidad de criar niños emocionalmente sanos debe ser siempre la prioridad.