Gobernadora de Baja California enfrenta controversia por cancelación de visa y acusa violencia de género
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, está enfrentando una situación delicada tras la cancelación de su visa estadounidense. Según información de Grupo Milenio (s.f.), Ávila insiste en que esta medida responde a una «decisión administrativa» sin que exista ninguna acusación formal de delito. La gobernadora ha manifestado su postura con firmeza, asegurando que continúa trabajando con las «manos limpias» y denunciando lo que considera ataques políticos y violencia de género.
Reacciones y postura de Marina del Pilar Ávila
En una conferencia de prensa acompañada por su gabinete, Ávila agradeció el respaldo recibido y criticó los intentos de politizar la situación. «Me han señalado sin pruebas, pero sigo firme, con las manos limpias y el corazón en su lugar», declaró, según reporta Grupo Milenio (s.f.). La gobernadora también lamentó los ataques personales, calificándolos de violencia de género y atribuyéndolos a la «avaricia» y «falta de calidad moral» de sus detractores.

La situación del esposo de la gobernadora
La controversia se extiende a Carlos Torres, esposo de la gobernadora y encargado de Proyectos Estratégicos del estado en varios municipios clave. Información publicada por Adela Navarro en el semanario Zeta, citada por Grupo Milenio (s.f.), indica que Torres también sufrió la cancelación de su visa tras ser detectada una alerta en el sistema del Departamento de Estado al intentar ingresar a Estados Unidos por Tijuana. Se le informó que su visa B1/B2 quedaba cancelada y debía regresar a México inmediatamente.
Según el semanario Zeta, la revocación de la visa de Torres estaría relacionada con una investigación sobre presuntas conexiones con grupos ilícitos. Esta operación habría sido iniciada desde Washington, no desde el consulado estadounidense en Tijuana, como sugirió Torres inicialmente. Hasta el momento, la gobernadora no ha emitido comentarios sobre la situación de su esposo ni sobre su continuidad en el gabinete.

Respuesta de las autoridades y posibles implicaciones
La administración estadounidense ha informado que la investigación involucra a personas cercanas a la pareja y anticipa más cancelaciones de visas en los próximos días. Se ha intensificado la indagatoria tras los recientes hechos de violencia en Baja California. Esta es la primera vez, desde 1952, que un gobernador de Baja California o su cónyuge enfrenta una medida de esta magnitud por parte del gobierno estadounidense.
Reacciones a nivel nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que solicitará información al gobierno de Estados Unidos sobre las causas del retiro de las visas tanto de la gobernadora como de su esposo. Sheinbaum precisó que no fue notificada previamente por la administración estadounidense y se enteró a través del comunicado de la gobernadora. «Vamos a solicitar saber las causas, por qué se retiran estas visas; no fuimos notificados», afirmó Sheinbaum (Grupo Milenio, s.f.).
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, también ha exigido una explicación a Estados Unidos, calificando la decisión de «maltrato absoluto». Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a la gobernadora y secundó la petición de Sheinbaum para que Estados Unidos informe sobre las razones detrás de esta medida. Monreal defendió la presunción de inocencia de Ávila y acusó una «campaña sucia» en su contra (Grupo Milenio, s.f.).
Implicaciones políticas y sociales
La situación que enfrenta Marina del Pilar Ávila está generando diversas reacciones y cuestionamientos sobre la transparencia y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. La falta de información clara por parte de las autoridades estadounidenses está alimentando especulaciones y teorías sobre los motivos reales detrás de la cancelación de las visas.
¿Qué sigue?
- Se espera que el gobierno mexicano continúe presionando a Estados Unidos para obtener una explicación formal y detallada sobre la cancelación de las visas.
- La gobernadora Marina del Pilar Ávila deberá navegar esta crisis manteniendo la estabilidad política y social en Baja California.
- La investigación en curso podría revelar más información sobre las presuntas conexiones con grupos ilícitos, lo que podría tener consecuencias significativas para la gobernadora y su administración.
Este evento sin precedentes desde 1952 plantea serias preguntas sobre la cooperación en materia de seguridad y la relación bilateral entre ambos países. La resolución de esta situación será crucial para mantener la confianza y la estabilidad en la región fronteriza.
Referencias
Grupo Milenio. (s.f.). *Marina del Pilar pregona manos limpias y ve violencia de género*. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/marina-pilar-pregona-manos-limpias-ve-violencia-genero