Investigación en curso sobre la gestión de la alerta DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la alerta durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que devastó la provincia de Valencia el 29 de octubre del año pasado, cobrando la vida de 227 personas y dejando un desaparecido, se está centrando en el papel del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La jueza de Catarroja está examinando si Mazón influyó en la activación y el contenido del mensaje de alerta enviado a la población. La exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, ha declarado que las conversaciones telefónicas con el presidente no afectaron la redacción ni el envío del aviso. Sin embargo, las declaraciones contradictorias del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, están generando controversia.

Contradicciones en las declaraciones de Mompó

Inicialmente, Mompó afirmó en una entrevista en La Sexta que él y Pradas hablaron con Mazón sobre la alerta Es-Alert. Según Cristina Vázquez y Ferran Bono (2025), periodistas de El País, Mompó ha intentado matizar sus declaraciones, asegurando que no implican que Mazón tuviera capacidad operativa o participara en las decisiones sobre el envío del mensaje.

Mompó relató que, durante su estancia en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), junto con Pradas, se comunicaron con Mazón para transmitirle preocupaciones sobre la gestión de la emergencia. «Sinceramente no me acuerdo de esa conversación. Sí me acuerdo perfectamente que estaba Salomé Pradas de pie a mi izquierda y que le transmitíamos la preocupación de cosas que no nos gustaban, o estaban tardando y que no nos cuadraban de la reunión del Cecopi», explicó Mompó en la entrevista.

Cronología de las llamadas y los debates

La cronología de las llamadas entre Mazón, Pradas y Mompó se está analizando minuciosamente. Según los registros, Mazón habló con Mompó a las 17:46, 18:25 y 18:27. Pradas, por su parte, intentó contactar con Mazón sin éxito a las 19:10 y 19:36, momentos cruciales en los que se debatía el envío de la alerta masiva. Finalmente, según su declaración judicial, Pradas habló con Mazón a las 20:10, justo un minuto antes de que se enviara la alerta a las 20:11.

El debate central giraba en torno al alcance geográfico de la alerta: ¿debía dirigirse a comarcas específicas o a toda la provincia? Mompó sugirió que esta discusión pudo haber tenido lugar durante una de las llamadas con Mazón.

La defensa de Mazón y las reacciones

Mazón ha negado rotundamente cualquier implicación en la gestión de la alerta, calificando las acusaciones de «absolutamente falsas». A través de su cuenta en X (antes Twitter), afirmó que «la verdad se va a imponer». Mompó también ha intentado aclarar sus declaraciones previas, insistiendo en que Mazón no tuvo capacidad operativa en el envío del Es-Alert. Según Mompó, sus comunicaciones con Mazón se limitaron a facilitarle los contactos de alcaldes de municipios afectados.

El papel de Salomé Pradas y la investigación judicial

La jueza está investigando si la alerta se retrasó indebidamente y si su contenido era adecuado. Pradas declaró que el contacto con Mazón no influyó en la redacción ni en el envío del mensaje. Sin embargo, las contradicciones entre las diferentes declaraciones están complicando la investigación.

Puntos clave de la investigación:

  • Análisis de las llamadas telefónicas entre Mazón, Pradas y Mompó.
  • Determinación de si Mazón influyó en el contenido y el momento del envío de la alerta.
  • Evaluación de la idoneidad del contenido del mensaje de alerta.
  • Investigación sobre posibles retrasos injustificados en el envío de la alerta.

La investigación judicial continúa, y se espera que arroje luz sobre las responsabilidades en la gestión de la emergencia y la emisión de la alerta a la población durante la devastadora DANA en Valencia. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2024), la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar la seguridad de la ciudadanía en futuras situaciones de emergencia.

«Lo que dije en Salvados de ninguna manera implica que el presidente Mazón tuviera capacidad operativa o participara en decisiones sobre el envío del Es-Alert», Vicent Mompó, Presidente de la Diputación de Valencia.