Metro de Madrid se expande: L5 conectará Barajas con Gran Vía en media hora
Los madrileños y visitantes están a punto de experimentar una mejora significativa en la conectividad de la ciudad. La ampliación de la Línea 5 del Metro de Madrid, que conectará el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el corazón de la Gran Vía en tan solo 30 minutos, ya está en marcha. Según El País (2024), esta obra monumental, con una inversión de 181 millones de euros, promete transformar la movilidad urbana y reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono.
Un proyecto ambicioso para una ciudad en movimiento
Las obras, que se extenderán hasta 2028, beneficiarán directamente a los más de 66 millones de usuarios anuales del aeropuerto y a sus 40.000 trabajadores. Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha destacado que esta ampliación permitirá a los visitantes pasar «prácticamente en media hora de estar de la pista de aterrizaje a poder pasear por la Gran Vía». Esta conexión no solo mejorará la experiencia del viajero, sino que también descongestionará los accesos al aeropuerto, contribuyendo a un Madrid más sostenible.

Beneficios clave de la ampliación
- Reducción del tiempo de viaje: Conexión directa entre el aeropuerto y el centro de la ciudad en 30 minutos.
- Descongestión del tráfico: Menos coches en las carreteras, gracias a una alternativa de transporte público eficiente.
- Impacto ambiental positivo: Ahorro de 32.370 toneladas de dióxido de carbono.
- Mejora de la accesibilidad: Facilita el acceso al aeropuerto para los trabajadores que viven cerca de las estaciones de la Línea 5.
Detalles técnicos y financiación
El proyecto, financiado en un 40% con fondos Feder de la Unión Europea, no solo implica la extensión de la Línea 5 en 1,7 kilómetros hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto, sino también la remodelación de la estación Aeropuerto T1-T2-T3 de la Línea 8. Esta estación de intercambio contará con cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie de 5.000 metros cuadrados. La nueva estación, según Transportes (2024), será «icónica, tendrá una cubierta acristalada que dejará pasar la luz natural a los andenes y cumplirá con los más altos criterios de seguridad, accesibilidad y también de funcionalidad».
Para la ejecución de las obras, se combinarán métodos tradicionales y modernos. «Parte del túnel se perforará con el tradicional pico y pala y otra parte con la técnica *cut and cover*, es decir, de muros pantalla», explicó el consejero. Un consorcio formado por FCC, Sacyr y Becsa se encarga de llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Madrid se moderniza: Más allá de la Línea 5
La ampliación de la Línea 5 es solo una parte de la transformación que está experimentando el Metro de Madrid. El País (2024) informa que, a partir del 31 de mayo, se llevarán a cabo obras en la L6 para convertirla en la primera línea automatizada de la red, seguida por la L8. Además, se está ampliando la L11 y se está elaborando el proyecto de la nueva línea de Madrid-Nuevo Norte.
Actualmente, se está trabajando en 11 estaciones para mejorar su accesibilidad, y se espera que las obras de la estación de Begoña (L10) concluyan en junio, obteniendo la calificación de accesibilidad universal. Jorge Rodrigo, visiblemente optimista, ha afirmado que «estamos construyendo hoy la movilidad del mañana y el futuro de Metro, sin duda, está muy cerca».
Aunque ya existen opciones para llegar al aeropuerto en metro a través de la Línea 8, inaugurada en 1999, así como mediante la línea C-1 de Renfe-Cercanías, autobuses urbanos de EMT y otras líneas interurbanas, la ampliación de la Línea 5 ofrecerá una conexión más directa y rápida desde el centro de la ciudad, consolidando a Madrid como una metrópoli moderna y bien conectada.
Con esta iniciativa, Madrid no solo está mejorando su infraestructura de transporte, sino que también está invirtiendo en un futuro más sostenible y accesible para todos.