Investigadores de la UNAM descubren más de 100 nuevas especies de luciérnagas en México

En los últimos años, un grupo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigido por el especialista del Instituto de Biología (IB), Santiago Zaragoza Caballero, ha descrito un total de 101 nuevas especies de luciérnagas en México.

Importancia del hallazgo

Este descubrimiento coloca a México en el segundo lugar mundial en riqueza de luciérnagas, con un total de 301 variedades conocidas, solo por detrás de Brasil, que cuenta con 358. Los hallazgos amplían el conocimiento sobre estas especies luminiscentes, resaltan la importancia de México como centro de diversificación y enfatizan la necesidad urgente de conservar los ecosistemas que las albergan.

Distribución geográfica

Las nuevas especies de luciérnagas se distribuyen en tres regiones del país: la región centro, donde se identificaron 37 especies en 6 estados; la región norte-occidente, con 48 especies descritas en 5 entidades; y la región golfo-caribe, donde se encontraron 16 variantes.

Características distintivas

Las luciérnagas se distinguen por emitir luz como lenguaje para comunicarse entre sí. Sus diferencias específicas, casi imperceptibles para el ojo humano, son identificadas por los especialistas mediante métodos clásicos y técnicas modernas como la fotografía multifocal.

  • Aparato reproductor
  • Forma del abdomen
  • Órgano fotógeno (donde se produce la luz)

Contribución a los ecosistemas

Las luciérnagas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas al controlar poblaciones de otros insectos y contribuir a la salud del medio ambiente. Su capacidad para emitir luz es vital para su reproducción y supervivencia.

Conservación

Los investigadores destacan la necesidad de conservar los hábitats específicos que albergan a estas nuevas especies, ya que varias están amenazadas por la pérdida de su entorno y el cambio climático.

Investigación en curso

El equipo de Santiago Zaragoza se encuentra trabajando en la publicación del libro "Luciérnagas de México", que reunirá el material de esta investigación y será publicado próximamente.