Milei afirma que el Papa Francisco era un «mileísta» que aplicó la «motosierra» en el Vaticano
El presidente Javier Milei está generando controversia al asegurar que el Papa Francisco implementó políticas de austeridad similares a las suyas en el Vaticano. Estas declaraciones, realizadas durante una entrevista en el streaming libertario Carajo, están llegando a los principales portales de noticias como . Milei, conocido por su estilo directo y sin filtros, está profundizando en su relación con el Sumo Pontífice, a quien previamente había criticado duramente.

El giro en la relación con el Papa Francisco
Las políticas de austeridad del Papa Francisco
Milei está profundizando en su análisis, afirmando que el Papa Francisco «bajó gastos a lo loco, puso las cuentas en orden, era un ortodoxo recalcitrante. Le dio a la motosierra como loco». Estas declaraciones, que están generando un intenso debate, están equiparando las políticas económicas del Papa con las medidas de ajuste que el propio Milei está implementando en Argentina. El presidente está sugiriendo que el Papa Francisco, al igual que él, es un firme defensor de la austeridad y el equilibrio fiscal.

La comunicación entre Milei y el Vaticano
Milei también está revelando detalles sobre su comunicación con el Papa Francisco. Según , el presidente argentino afirma que conversaba con Jorge Bergoglio «con cierta regularidad». Sin embargo, aclara que no lo molestaba con frecuencia, ya que las comunicaciones debían realizarse a través de un teléfono fijo. Milei destaca el papel de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, como la principal interlocutora entre el gobierno argentino y el líder de la Iglesia católica. «Sandra le enviaba reportes con cierta regularidad y hablaban. Ella lo visitó en Roma y no salió a florearse del vínculo y solo aparecieron las fotos cuando partió el papa Francisco», aseveró.
La respuesta a las críticas por el funeral
El presidente Milei no está eludiendo las críticas que recibió por su participación en el funeral del Papa Francisco. Visiblemente enojado, está respondiendo a quienes lo acusaron de llegar tarde a Roma, calificándolos de «una manga de infradotadas y mentirosos». Según explica, su delegación llegó al Vaticano a la hora indicada por las autoridades eclesiásticas. Milei está defendiendo su derecho a vivir el funeral como le pareció adecuado, rechazando lo que considera imposiciones autoritarias sobre cómo debe vivirse una ceremonia de este tipo.
El impacto político de las declaraciones
Las declaraciones de Javier Milei están generando un fuerte impacto político y mediático. Al presentarse como un aliado ideológico del Papa Francisco en materia económica, el presidente argentino está buscando legitimar sus propias políticas de ajuste y consolidar su base de apoyo. Sin embargo, sus afirmaciones también están provocando críticas y controversia, tanto dentro como fuera de Argentina. Analistas políticos están debatiendo sobre las verdaderas intenciones de Milei al revelar estos detalles sobre su relación con el Papa, y sobre el posible impacto que estas declaraciones puedan tener en el futuro de las relaciones entre Argentina y el Vaticano.
En resumen, Javier Milei está generando un debate intenso al afirmar que el Papa Francisco era un «mileísta» que aplicó la «motosierra» en el Vaticano, buscando así justificar sus propias medidas de austeridad y consolidar su posición política.