Guadalajara se une en oración por las víctimas de desaparición tras los hallazgos en Teuchitlán
En un ambiente cargado de dolor y esperanza, la comunidad de Guadalajara se está uniendo para recordar y honrar a las víctimas de desaparición. Tras los lamentables hallazgos en Teuchitlán, colectivos de búsqueda y familiares se congregaron este viernes en la Glorieta de las y los Desaparecidos para participar en una misa y exigir justicia.
La ceremonia, organizada por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, está buscando ofrecer un espacio de consuelo y reflexión para aquellos que están viviendo la angustia de la desaparición de un ser querido. La misa, presidida por el sacerdote Antonio Dávalos, se está centrando en la importancia de mantener la esperanza y fortalecer la sensibilidad social ante esta problemática que lacera a la sociedad jalisciense.

Un acto de fe y memoria
Durante la misa, Indira Navarro, lideresa del colectivo, está llevando una bolsa con tierra proveniente del Rancho Izaguirre en Teuchitlán. El sacerdote Dávalos está bendiciendo esta tierra, buscando simbolizar el perdón por los crímenes cometidos y transformándola en un espacio de esperanza y renovación.
«Pedimos permiso al ministerio público para celebrar esta misa y pedir perdón por todas las personas que hicieron este daño y que puedan regresar las personas en espíritu por lo menos. La fe en Dios y no perderla es lo que nos mueve para seguir la lucha y seguir adelante entonces esta misa es en conmemoración a todos ellos», está expresando Navarro, según informó Milenio (Grupo Milenio, 2024).

El dolor persiste: Testimonios de búsqueda
Alessandra Vera, una de las asistentes, está compartiendo su historia personal. Ella está buscando a su tío, Bernardo Daniel Vera Vargas, quien desapareció el 3 de enero de 2025 en la colonia Villa Vicente Guerrero en Guadalajara. El hallazgo en Teuchitlán, según ella, ha sido un golpe muy duro, pero no la está deteniendo en su búsqueda.
«Nos reunimos para limpiar todos aquí, pues con el dolor y la esperanza de poder encontrar a nuestros desaparecidos... estamos firmes y esperanzados de encontrarlo y que nos escuchen y que vean que estamos aquí desesperados por la atención para encontrarlos», está comentando Alessandra, reflejando el sentir de muchos familiares que están viviendo esta tragedia.
Alessandra está mencionando que se mantiene informada sobre las investigaciones y, aunque encontrar solo restos no sería lo ideal, espera al menos obtener información sobre el paradero de su tío. Los colectivos están trabajando en la identificación de prendas encontradas en Teuchitlán, en busca de pistas que puedan conducir a la identificación de las víctimas.
Luto nacional y acciones continuas
Los colectivos y familiares de personas desaparecidas en Jalisco están continuando con diversas actividades en estos días de luto nacional, tras el descubrimiento en Teuchitlán. Estas acciones están buscando mantener viva la memoria de las víctimas y exigir justicia a las autoridades.
Además de la colocación de fichas de búsqueda, están llevando a cabo misas, rosarios y otras actividades para visibilizar la problemática y exigir respuestas. La unidad y la esperanza son pilares fundamentales en esta lucha, que no está cesando hasta encontrar a sus seres queridos.
Próximas actividades y llamado a la unidad
Según Gloria Reza y Fátima Briceño (Grupo Milenio, 2024), los colectivos están organizando diversas actividades en los próximos días. Entre ellas se encuentran:
- Colocación de lonas con información de personas desaparecidas.
- Rosarios en Teuchitlán.
- Misas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.
- Oraciones y veladas.
La comunidad se está uniendo en oración y acción, demostrando que la memoria y la esperanza son las armas más poderosas en la búsqueda de la verdad y la justicia. La lucha por encontrar a los desaparecidos está continuando, impulsada por el amor y la determinación de sus familias.
La importancia de la visibilización
La visibilización del problema de las desapariciones es crucial para generar conciencia y presionar a las autoridades para que actúen. Cada ficha de búsqueda, cada misa, cada rosario, está representando un grito de esperanza y una exigencia de justicia. La unidad entre colectivos, familiares y la sociedad en general es fundamental para lograr un cambio real y evitar que estas tragedias se repitan.
La misa en la Glorieta de las y los Desaparecidos es un recordatorio de que la lucha por encontrar a los desaparecidos está lejos de terminar. Es un llamado a la acción, a la solidaridad y a la esperanza. Porque mientras haya familias buscando, la memoria de las víctimas seguirá viva y la exigencia de justicia resonará con fuerza.