Noroña señala a autoridades de Jalisco por presunto crematorio clandestino en Teuchitlán

La controversia en torno al crematorio clandestino descubierto en Teuchitlán, Jalisco, continúa escalando. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, está responsabilizando directamente a las autoridades municipales y estatales de Jalisco por lo ocurrido. Según Noroña, estos órdenes de gobierno están fallando en su responsabilidad de supervisar y regular las actividades dentro de su jurisdicción.

Acusaciones Directas a las Autoridades Locales

En declaraciones recientes, Fernández Noroña está siendo enfático al señalar que «los dos primeros órdenes de gobierno tendrían que explicarnos cómo les pasó por delante sin que se dieran cuenta». Esta declaración está reflejando una postura crítica hacia la vigilancia y el control que ejercen las autoridades locales sobre las actividades que se llevan a cabo en sus territorios. La pregunta que está planteando es directa: ¿cómo es posible que una operación de esta naturaleza pueda operar sin ser detectada por las autoridades correspondientes?

La Oposición y el Gobierno Federal

La oposición, por su parte, está dirigiendo sus reclamos hacia el gobierno federal, buscando respuestas y acciones concretas ante este hecho. Sin embargo, Fernández Noroña está rechazando esta línea argumental, argumentando que no se puede atribuir al gobierno federal la misma responsabilidad que a los niveles de gobierno más cercanos al lugar de los hechos. «Le quieren plantear una omnipresencia y una omnipotencia al gobierno federal», señala, insistiendo en que el municipio y el estado deben rendir cuentas por lo sucedido.

La Respuesta de Noroña a las Críticas

Según el artículo publicado en *Milenio* (Padilla & Arellano, 2025), Noroña está desestimando las críticas de la oposición, acusándolos de aprovecharse de las tragedias para desacreditar al gobierno federal. En sus declaraciones, Noroña está enfatizando que «con nosotros es no conceder, es insistir». Esta postura sugiere una resistencia a ceder ante las presiones de la oposición y una determinación a defender la gestión del gobierno federal. El senador morenista está indicando que la oposición busca constantemente descalificar los avances del gobierno, sin ofrecer propuestas concretas para mejorar la situación.

Avances en la Estrategia de Seguridad Nacional

En otro orden de ideas, Fernández Noroña está destacando los avances en la estrategia de seguridad nacional implementada por el gobierno federal. Según sus declaraciones, se están obteniendo resultados importantes, como decomisos históricos de droga. Sin embargo, reconoce que aún hay desafíos pendientes, especialmente en lo que respecta a la confianza en las instituciones de seguridad. Un punto crítico que está mencionando es que la información sobre lo ocurrido en Teuchitlán se compartió primero con colectivos de buscadoras, y no directamente con el gobierno federal. Esto plantea interrogantes sobre los canales de comunicación y la confianza entre las autoridades y la sociedad civil.

Revisión del Registro de Aspirantes a Magistrados

En cuanto al registro de aspirantes a magistrados del órgano jurisdiccional local, Gerardo Fernández Noroña está declarando que desconocía la información al respecto. Está aclarando que este proceso está en manos de la Junta de Coordinación Política del Senado, y que es una facultad que le compete a dicho órgano. No obstante, está señalando que no habría problemas en hacer público el registro de los candidatos. Subrayó que se necesitan dos tercios de la votación para la elección de magistrados, y que Morena y sus aliados cuentan con esa mayoría. A pesar de ello, está prometiendo que no actuarán de manera facciosa. Además, indicó que si la oposición reconoce que hay buenos perfiles, podrían apoyarlos, pero advirtió que si buscan imponer cuotas, perderán la votación mayoritaria.

Implicaciones y Próximos Pasos

La acusación de Noroña está añadiendo presión a las autoridades de Jalisco para que ofrezcan una explicación exhaustiva sobre lo ocurrido en Teuchitlán. La investigación deberá esclarecer cómo operaba este crematorio clandestino y por qué no fue detectado a tiempo. Asimismo, será fundamental evaluar la efectividad de los mecanismos de supervisión y control que existen en la región. La polémica está lejos de terminar, y se espera que en los próximos días surjan nuevas informaciones y reacciones en torno a este caso.

Según *Grupo Milenio* (2025), es crucial que se haga justicia y se determinen las responsabilidades correspondientes. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro. La sociedad está exigiendo respuestas claras y contundentes, y las autoridades están obligadas a responder a esta demanda.

El Rol de los Colectivos de Buscadoras

Es importante destacar el papel que están jugando los colectivos de buscadoras en este caso. Como se mencionó anteriormente, fueron ellos quienes recibieron la información sobre el crematorio clandestino antes que el gobierno federal. Esto subraya la importancia de fortalecer la colaboración entre las autoridades y estos grupos, que a menudo están desempeñando un papel fundamental en la búsqueda de personas desaparecidas y en la denuncia de irregularidades. La confianza y la comunicación fluida entre ambos son esenciales para avanzar en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos.

Referencias

  • Padilla, L., & Arellano, S. (2025, 14 de marzo). Noroña responsabiliza a autoridades de Jalisco por crematorio en Teuchitlán. *Milenio*.
  • Grupo Milenio. (2025). *Milenio: Noticias de México y el mundo*.