Noroña compara elección judicial con acto íntimo: «Vamos a hacer el amor electoralmente»
En una declaración que ha generado diversas reacciones, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, equiparó el proceso de elección judicial en México con un acto íntimo, utilizando la frase «vamos a hacer el amor electoralmente». Sus comentarios, realizados a pocas semanas de los comicios donde se elegirán magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial, han suscitado debate sobre la seriedad con la que se aborda la importante tarea de renovar el sistema judicial del país.

Un llamado al «amor electoral»
Según informa Grupo Milenio (s.f.), Fernández Noroña explicó que la elección judicial requerirá un esfuerzo significativo por parte de la ciudadanía para revisar los perfiles de los candidatos. «Yo no sé ustedes, pero yo tengo la impresión que nadie nos enseñó a hacer el amor, y lo hicimos. Y yo creo que cada vez salió mejor, en algunos casos, en otros no tanto, cada quien sabrá, no me meteré a investigar eso. Pero, de que uno logra hacerlo, logra hacerlo», expresó el legislador durante una conferencia de prensa, estableciendo una analogía entre el aprendizaje del acto íntimo y el proceso de elección de los juzgadores. Esta declaración, recogida por Israel George (s.f.) de Grupo Milenio, busca incentivar la participación ciudadana, aunque ha sido interpretada por algunos como una frivolización del tema.
Participación ciudadana y perfiles de los aspirantes
El senador Noroña también abordó el tema de la participación ciudadana, mostrando cautela al no querer especular sobre el porcentaje de votantes que acudirán a las urnas. «Pero no especulo, porque cualquier dato que digamos van a decir que es corto, luego, si se realiza van a decir que acarreamos, pero si no se realiza van a decir que fracasamos», comentó, según Milenio (s.f.). Asimismo, fue interrogado sobre si conocía los perfiles de los más de tres mil aspirantes a un cargo de elección judicial, a lo que respondió: «Yo haré mi tarea, no te preocupes, y tú debes hacer tú tarea, y todo mundo hará su tarea de revisar por quién tiene que votar» (George, s.f.).

Postura sobre el INE y candidaturas impugnadas
En relación con la notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el rechazo de retirar 26 candidaturas por presuntos vínculos con grupos delictivos, Fernández Noroña señaló que el Senado no ha recibido dicha notificación. «Mientras no nos notifique nosotros no podemos impugnar si eso decidimos. Dicho de otra manera, el INE está haciendo todo para que no se impugne», aseveró (George, s.f.). Esta declaración sugiere una posible confrontación entre el Senado y el INE en el contexto de las elecciones judiciales.
Reacciones y análisis
Las declaraciones de Noroña están generando diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras algunos consideran que su analogía es una forma creativa de llamar la atención sobre la importancia de la elección judicial, otros critican la comparación, argumentando que trivializa un proceso crucial para la consolidación del Estado de Derecho en México.
Expertos en materia electoral están analizando el impacto que estas declaraciones podrían tener en la participación ciudadana. Algunos sugieren que la controversia generada podría incentivar a más personas a informarse sobre los candidatos y ejercer su derecho al voto de manera consciente. Sin embargo, también existe la preocupación de que la polarización política y la desconfianza en las instituciones puedan desmotivar a algunos votantes.
El futuro de la elección judicial
A medida que se acercan los comicios, la atención se centra en la capacidad de los ciudadanos para informarse adecuadamente sobre los perfiles de los aspirantes a magistrados, jueces y ministros. La transparencia del proceso electoral y la integridad de los candidatos son elementos fundamentales para garantizar la legitimidad de los resultados y fortalecer la confianza en el sistema judicial.
La elección judicial en México representa un desafío importante para el país. La renovación del Poder Judicial es una oportunidad para avanzar hacia un sistema más justo, eficiente y transparente. Sin embargo, el éxito de este proceso dependerá en gran medida de la participación activa y responsable de la ciudadanía.
La importancia de la participación informada
La elección de los próximos juzgadores no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Requiere un análisis cuidadoso de los perfiles, las propuestas y la trayectoria de cada candidato. Los ciudadanos deben informarse a través de fuentes confiables y participar activamente en el debate público para asegurarse de que sus votos reflejen sus valores y expectativas.
En este contexto, las declaraciones de Fernández Noroña, más allá de la controversia que han generado, pueden servir como un llamado de atención sobre la importancia de la elección judicial y la necesidad de que los ciudadanos se involucren de manera activa en este proceso. El futuro del sistema judicial mexicano está en manos de los votantes.
Referencias
- George, I. (s.f.). [Data del Autor].
- Grupo Milenio. (s.f.). [Data del publicador].