Organizaciones cuestionan la baja de los permisos del REPROCANN

El autocultivo va en contra del narcotráfico

Las organizaciones que abogan por el uso medicinal del cannabis están cuestionando la decisión del gobierno de dar de baja los 300.000 permisos del Registro Nacional de Cultivadores y Productores de Cannabis (REPROCANN). Aseguran que esta medida va en contra del combate al narcotráfico y expone a los pacientes a riesgos legales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció esta semana que se anularán todos los permisos del REPROCANN, argumentando que se han utilizado para desviar marihuana hacia el mercado ilegal. Sin embargo, las organizaciones sostienen que el autocultivo ayuda a reducir la demanda de drogas ilegales, ya que permite a los pacientes cultivar su propia medicina.

"El autocultivo va en contra del narcotráfico", afirma Perla Peralta, titular de Evolución Verde, una organización que se dedica a la investigación y el asesoramiento en materia de cannabis medicinal. "Lo que hace la ministra es desinformar, mezclar todo. No refleja la realidad de lo que es el REPROCANN".

Las organizaciones también temen que la baja de los permisos deje a los pacientes expuestos a ser arrestados por una actividad que el Estado les había autorizado previamente.

"Si se dan de baja todos los permisos, se lanzan todas estas personas a que sean perseguidas por la ley penal", advierte Laura Caldentey, cofundadora de Cannabis Medicinal Río Negro y Neuquén.

El gobierno ha dicho que está trabajando en una nueva regulación del cannabis medicinal, pero las organizaciones piden que se mantenga el REPROCANN mientras tanto.

"No queremos que se criminalice a los pacientes que necesitan el cannabis para tratar sus enfermedades", afirma Caldentey.