Vecinos de Polanco demandan el retiro del campamento de manifestantes

La paciencia de los residentes de Polanco, en la Ciudad de México, se está agotando. Después de casi tres meses de la instalación de un campamento por parte del colectivo feminista ‘Holy Yash’ frente a las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) en la calle Alejandro Dumas, los vecinos están exigiendo al gobierno de la Ciudad de México que actúe. Están pidiendo la reubicación inmediata del campamento, argumentando que la obstrucción del libre tránsito está teniendo un impacto devastador en los negocios locales y la calidad de vida de la comunidad.

El origen del conflicto

Según informes de Milenio Diario (2024), el colectivo feminista ‘Holy Yash’ instaló su campamento el 28 de febrero, generando desde entonces una creciente ola de malestar entre los vecinos. Las quejas incluyen conflictos viales, obstrucción del tránsito peatonal, acumulación de basura y alteración del orden público. Este colectivo, conocido por haber acampado previamente frente a la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ahora mantiene una presencia constante en las inmediaciones de Polanco.

Impacto en la comunidad

La situación en el campamento es particularmente preocupante para los vecinos. Aunque solo hay de una a cuatro personas presentes de manera intermitente, se han instalado estructuras como andaderas, un baño improvisado, una cocina y otros enseres. Los vecinos consideran que estas instalaciones y actividades no deberían permitirse en la vía pública. Un residente, citado por Milenio Diario (2024), expresó su frustración: «Se roban la luz porque de alguna forma los señores pues tienen que vivir, la coladera es el baño, los olores, la contaminación, pero yo creo que el bloqueo de una calle como esta es impactante o sea, ya lo demás sobra. Deveras, es impactante que nos tengan así».

Preocupaciones de los vecinos

  • Inseguridad: Los residentes reportan un aumento en la inseguridad y temen por su seguridad personal.
  • Salud pública: La falta de higiene y las condiciones insalubres del campamento son una preocupación constante.
  • Acceso restringido: Los vecinos tienen dificultades para acceder a sus propios hogares y a los servicios locales.

Consecuencias económicas devastadoras

Los negocios locales están sufriendo enormemente. Los dueños de restaurantes y otros comercios reportan una caída del 70% en sus ventas, lo que ha obligado al despido de empleados. Un propietario, en declaraciones recogidas por Milenio Diario (2024), lamentó: «Lo único que está sucediendo es que nos están afectando absolutamente a todos porque hay personas aquí que están enfermas y no pueden acudir a alguna urgencia, un médico, hay personas como yo en mi caso, ya no tengo para poder solventar las rentas del negocio y obviamente a mi personal no le puedo pagar, hay personas que están siendo afectadas, hay familias detrás de todo esto».

Un llamado a la acción

Los vecinos están desesperados por una solución y están pidiendo la intervención tanto del gobierno de la Ciudad de México como del gobierno federal. Solicitan que se atiendan las demandas del colectivo feminista y que se restablezca el libre tránsito por las calles. La situación actual no solo afecta a los residentes y comerciantes, sino que también impacta a los trabajadores de la ONU, quienes ven obstaculizado su acceso a las oficinas.

La postura del colectivo feminista

Aunque los vecinos reconocen la importancia de las causas que defiende el colectivo ‘Holy Yash’, cuestionan la legitimidad de sus métodos. Argumentan que bloquear una calle y crear condiciones insalubres no es la manera de lograr un cambio positivo. Una vecina, citada por Milenio Diario (2024), señaló: «Pido que hablen con ellos, que vean una mesa de negociación real porque ellos dicen que los de la ONU no les hacen caso, pero si no están trabajando ahí porque les tienen bloqueada la oficina».

El futuro incierto de Polanco

La situación en Polanco sigue siendo tensa e incierta. Los vecinos esperan que las autoridades tomen medidas concretas para resolver el conflicto de manera pacífica y respetuosa. La reubicación del campamento y la búsqueda de soluciones que beneficien a todas las partes son cruciales para restaurar la normalidad y la tranquilidad en esta emblemática colonia de la Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México está siendo presionado para encontrar una solución que equilibre los derechos de los manifestantes con las necesidades de la comunidad afectada. La resolución de este conflicto marcará un precedente importante sobre cómo se gestionan las protestas y los derechos de los ciudadanos en la capital mexicana.

Referencias

Milenio Diario. (2024). Piden vecinos de Polanco a Gobierno de la CdMx retirar campamento de manifestantes ubicado en Alejandro Dumas. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/piden-vecinos-polanco-gobierno-cdmx-retirar-campamento