Diputada del PRI impulsa cambios legales para salvaguardar los derechos de niños en reclusorios

En un esfuerzo por abordar la problemática de los menores que nacen y crecen en las prisiones mexicanas, la diputada federal Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), está impulsando una reforma legislativa que busca proteger sus derechos fundamentales. La iniciativa, que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, pretende establecer lineamientos claros para garantizar el bienestar y desarrollo integral de estos infantes.

La realidad invisible de los niños en prisión

«Hoy los menores que nacen y permanecen en prisión son invisibles para muchos, crecen en ambientes que no favorecen su desarrollo integral y que afectan su salud física, mental y emocional. No podemos permitir que su primer entorno de vida sea un espacio de violencia y rezago», afirmó Martínez García, según información publicada por Milenio.

La propuesta reconoce la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estos niños y niñas, quienes a menudo carecen de las condiciones necesarias para un crecimiento sano y seguro. La diputada enfatiza que el entorno penitenciario no es propicio para su desarrollo y que es imperativo tomar medidas para mitigar los efectos negativos de esta realidad.

¿Qué plantea la reforma?

La iniciativa propone que la estancia de los menores en los centros penitenciarios se considere una condición de vulnerabilidad. Uno de los puntos clave de la reforma es limitar la permanencia de los niños junto a sus madres hasta los tres años de edad. Después de este periodo, se plantea una separación gradual y supervisada, asegurando la continuidad de los vínculos afectivos a través de visitas programadas y apoyo psicológico.

Este aspecto de la reforma es particularmente relevante, ya que busca equilibrar el derecho del niño a mantener un vínculo con su madre y la necesidad de crecer en un entorno más adecuado para su desarrollo. La separación gradual y supervisada se presenta como una alternativa para minimizar el trauma que podría generar una separación abrupta.

Además, la reforma busca establecer directrices claras para que las autoridades penitenciarias proporcionen condiciones dignas durante la estancia de los menores en prisión, garantizando acceso a alimentación adecuada, atención pediátrica y espacios para la recreación y actividades didácticas. También se contempla la creación de mecanismos de protección y custodia una vez que los menores salgan del centro penitenciario.

El impacto en el ciclo de marginación

Martínez García recordó que la falta de atención a estos menores perpetúa los ciclos de marginación social que afectan a sus madres. Al garantizar el bienestar de los niños, se está contribuyendo a romper este ciclo y a brindarles la oportunidad de un futuro mejor.

Según el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, citado por Milenio, 344 niños y niñas residen en reclusorios en condiciones que vulneran sus derechos fundamentales. Muchos de estos centros carecen de la infraestructura adecuada para garantizar atención médica, educación, alimentación adecuada y espacios recreativos.

Un llamado a la acción

La diputada priista hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que asuman su responsabilidad en la protección de estos menores. El Estado debe garantizar una alimentación adecuada, atención pediátrica y espacios que permitan su recreación y actividades didácticas como parte de su sano desarrollo, velando siempre por el interés superior de la niñez.

El rol de Grupo Milenio

Grupo Milenio, identificado como el publicador de la información, está contribuyendo a visibilizar esta problemática y a generar conciencia sobre la necesidad de proteger los derechos de los niños que viven en prisión. A través de la difusión de noticias y análisis, se busca impulsar el debate público y promover la adopción de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de estos menores.

En conclusión

La iniciativa de la diputada Verónica Martínez García representa un paso importante para proteger los derechos de los niños que nacen y crecen en prisión en México. La reforma busca establecer lineamientos claros para garantizar su bienestar y desarrollo integral, rompiendo el ciclo de marginación social que afecta a sus madres y brindándoles la oportunidad de un futuro mejor. Ahora, es crucial que los tres órdenes de gobierno asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto para implementar estas medidas y garantizar que estos niños reciban la atención y el apoyo que necesitan.