Refuerzan la vigilancia en la frontera entre México y Estados Unidos

Ante el incremento del tráfico de drogas sintéticas y el crimen organizado, el gobierno mexicano desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. De ellos, 623 llegaron a Nuevo León.

Operativo Frontera Norte

El Operativo Frontera Norte tiene como objetivo combatir el tráfico de armas, drogas y personas, así como fortalecer la seguridad en la región. Los elementos de la Guardia Nacional realizan patrullajes y retenes en carreteras, puentes, brechas y demás vías que conducen hasta el Río Bravo, un punto de cruce fácil para el transporte de artículos ilícitos.

También están resguardando las poblaciones rurales y las carreteras que conectan la zona. "Estamos estableciendo un puesto de seguridad para interceptar vehículos que posiblemente puedan llevar fentanilo u otras sustancias, otras drogas hacia la frontera hacia Estados Unidos y evitar que de parte de Estados Unidos ingrese armamento", dijo Olivier Damián Arredondo, encargado del puesto de control.

Puente Colombia

En el Puente Internacional Colombia, los elementos de la Guardia Nacional instalaron un puesto de control donde realizan una doble revisión a los transportes de carga, pasajeros y vehículos particulares. En la carretera, los elementos revisan los vehículos, entrevistan a los conductores y, después de pasar la caseta de cuota, continúan su trayecto hasta el puente e ingresan al recinto fiscal, donde hay una segunda revisión.

Los operativos tienen como propósito no solo detener el tráfico de armas, drogas e incluso personas, sino que también son para fortalecer la seguridad en la frontera norte en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

"Es un refuerzo completo"

Samuel Cuervo, enviado especial de MILENIO-Multimedios

El acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, dio inicio a este despliegue de la Guardia Nacional. Los patrullajes y retenes se realizan en diferentes puntos, como en el Río Bravo, un punto de cruce fácil para el transporte de artículos ilícitos debido a la profundidad del agua del cauce, que hace que las personas puedan pasarlo incluso a pie.

México y Estados Unidos refuerzan su frontera

El acuerdo entre los presidentes de México y Estados Unidos responde a la necesidad de combatir el tráfico de drogas sintéticas y el crimen organizado, que han aumentado en los últimos años. La Guardia Nacional tiene como misión fortalecer la seguridad en la frontera y evitar el paso de artículos ilícitos y personas indocumentadas.

Los operativos se están llevando a cabo en coordinación con las autoridades estadounidenses, que también han aumentado su presencia en la frontera. El objetivo es lograr una mayor seguridad en la región y evitar que el tráfico de drogas y el crimen organizado sigan creciendo.