El Comité Nacional de Cáncer de la Mujer se reinstala para fortalecer las políticas públicas

El Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, encabezó la reinstalación del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM), un organismo fundamental para establecer políticas públicas con perspectiva de género.

Refuerzo de la estrategia de vacunación contra el VPH

Durante el evento, el Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, Dr. Daniel Aceves Villagrán, informó que, en lo que va de la actual campaña nacional de vacunación, se han aplicado 941 mil 700 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), asociado al cáncer de cuello uterino, lo que representa un avance del 83,15%. Para la campaña de vacunación 2025-2026, se cuenta con 2 millones 525 mil 860 dosis, lo que implica el abasto necesario para vacunar al 100% de la población objetivo.

Prevención y detección temprana del cáncer infantil y adolescente

En materia de prevención y detección temprana del cáncer infantil y adolescente, se han impartido más de nueve mil talleres en las 32 entidades federativas para impulsar el autocuidado en salud sexual y reproductiva.

Compromiso en la lucha contra el cáncer de la mujer

El Secretario de Salud destacó que atender este padecimiento es una prioridad para la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, es esencial recuperar los trabajos del Comité y reforzar las acciones para combatir esta enfermedad en todo el país.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Ramiro López Elizalde, enfatizó que la reanudación de los trabajos del CNCM envía un mensaje claro sobre el compromiso de la actual administración en la lucha contra el cáncer de la mujer, una de las principales causas de muerte para las mujeres mexicanas.

Responsabilidades del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer

La Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y Secretaria Técnica del CNCM, Dra. Teresa Ramos Arreola, explicó que el Comité tiene entre sus responsabilidades diseñar y establecer estrategias, coordinar acciones para mejorar la prevención, detección y atención del cáncer, vigilar el cumplimiento de normas y protocolos clínicos, y monitorear y analizar datos sobre la incidencia de cáncer de mama y cervicouterino en el país.

  • Impulsar esfuerzos de capacitación.
  • Llevar a cabo campañas de concientización sobre factores de riesgo y detección temprana.
  • Incentivar la innovación a través de nuevos tratamientos.
  • Gestionar apoyo financiero y logístico para asegurar el suministro de medicamentos e insumos médicos.
  • Mejorar continuamente la atención de pacientes.

Campañas de información sobre cáncer de mama

El CNCM intensificará las campañas de información sobre cáncer de mama, insistiendo en la importancia de realizarse una mastografía y un ultrasonido a partir de los 40 años de edad, o a partir de los 35 si existen antecedentes familiares. El objetivo es aumentar los diagnósticos oportunos, ya que el pronóstico del cáncer de mama es muy favorable si se detecta tempranamente.

Medidas adicionales adoptadas por el CNCM

  1. Mejorar la cobertura de la vacuna contra el VPH.
  2. Promover estrategias para diagnósticos más tempranos.
  3. Optimizar el tratamiento y cuidado de los pacientes.
  4. Intensificar las campañas de información y concientización.
  5. Fortalecer la vigilancia y el seguimiento de casos.
  6. El CNCM está comprometido a trabajar incansablemente para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de la mujer en México.