México en alerta ante el aumento de casos de sarampión tras brote en Estados Unidos
La proximidad geográfica y el flujo constante de personas a través de la frontera han puesto a México en alerta máxima ante un preocupante brote de sarampión en Estados Unidos. Según reportes recientes, Texas y Nuevo México están experimentando un incremento significativo en los casos, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias mexicanas a intensificar la vigilancia epidemiológica en el país.

Situación actual del sarampión en México
Hasta el 10 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud de México ha confirmado 21 casos de sarampión a nivel nacional. Los estados más afectados son Chihuahua, con 17 casos, y Oaxaca, con 4. Esta situación ha generado preocupación, especialmente porque el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves complicaciones, especialmente en niños pequeños.
Según la información proporcionada por Grupo Milenio (2025), el sarampión se propaga a través de gotículas respiratorias y puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya abandonado un área. Los síntomas incluyen fiebre, síntomas respiratorios y erupción cutánea, pero también puede causar neumonía, inflamación cerebral e incluso la muerte en casos severos.

Origen del brote en Estados Unidos
El brote en Estados Unidos, particularmente en el suroeste, ha sido significativo, con más de 200 personas infectadas y dos fallecimientos. Lo alarmante es que ninguno de los fallecidos estaba vacunado, lo que subraya la importancia de la vacunación como medida preventiva clave. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha emitido una advertencia de viaje, anticipando que se esperan más casos a medida que el brote continúa expandiéndose (AFP, 2025).
Medidas preventivas y recomendaciones
Ante esta situación, la Secretaría de Salud está enfatizando la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en niños menores de 10 años, quienes son más susceptibles a la enfermedad y a sus complicaciones. La vacuna triple viral (SRP) y la doble viral son las principales estrategias de prevención, ya que protegen contra sarampión, rubéola y parotiditis. Además, se recomienda acudir al médico ante la aparición de síntomas como irritación o erupciones en la piel, fiebre o malestar general (Serrat García, 2025).
Sistema de vigilancia epidemiológica en México
El gobierno mexicano ha implementado un sistema de vigilancia epidemiológica para identificar áreas de mayor riesgo y tomar medidas preventivas oportunas. Este sistema permite monitorear la propagación de la enfermedad y focalizar los esfuerzos de vacunación en las zonas más vulnerables. El Dr. Iván Castillo, a través de su cuenta de Twitter (@_jicastillo), compartió el Aviso Epidemiológico de Sarampión en México (Iván Castillo, 2025), invitando a la población a informarse y tomar precauciones. El enlace proporcionado en su tweet dirige a un documento con información detallada sobre la situación actual y las recomendaciones pertinentes.
Importancia de la vacunación
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y evitar complicaciones graves. Las autoridades sanitarias instan a los padres a verificar el esquema de vacunación de sus hijos y a completar las dosis necesarias para asegurar su protección. La negligencia en la vacunación no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también contribuye a la propagación de la enfermedad en la comunidad.
Llamado a la acción
Ante la creciente amenaza del sarampión, es crucial que la población se mantenga informada y tome las medidas preventivas necesarias. La vacunación, la higiene y la consulta médica oportuna son fundamentales para proteger la salud individual y colectiva.
Enlaces de Interés
- Aviso Epidemiológico de Sarampión en México: https://t.co/JUIvr1WlNO
- Información sobre el sarampión de la Secretaría de Salud: https://t.co/GThskWtcAT
Referencias
- AFP. (2025). Información sobre el brote de sarampión en Estados Unidos.
- Castillo, I. (_jicastillo). (2025, 12 de marzo). Aviso Epidemiológico de Sarampión en México [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/_jicastillo/status/xxxxxxxxxxxxxxxxx
- Grupo Milenio. (2025). https://www.milenio.com
- Serrat García. (2025). ¿Cuántos casos y brotes de sarampión hay en México? Milenio. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/casos-sarampion-mexico-corte-12-marzo-2025