Claudia Sheinbaum pide a EE.UU. "empezar por su país" ante orden de eliminar cárteles
La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la orden emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) de "eliminar por completo los cárteles internacionales", afirmando que "empiecen por su propio país".

"Coordinación, pero no subordinación"
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum declaró que México está dispuesto a "coordinarse y colaborar" con Estados Unidos, pero enfatizando que "nunca habrá subordinación ni injerencismo".

Cuestionamientos al tráfico de drogas
Sheinbaum cuestionó la eficacia de la política estadounidense contra las drogas, señalando que "¿Qué no hay cárteles allá? ¿O no hay tráfico de armas?"
La mandataria destacó que México ha detectado que los criminales utilizan armamento de uso militar proveniente de Estados Unidos, y preguntó cómo es posible que las drogas lleguen a ese país y quién opera su distribución.

Colaboración necesaria
Sheinbaum subrayó que Estados Unidos "tiene mucho que hacer en su propio país", como controlar el tráfico de armas y la distribución de drogas en sus ciudades.
Según el memorando del DOJ, las acciones contra los cárteles pueden incluir operaciones en otros territorios, pero Estados Unidos aún no ha especificado si será así.
Contexto
La orden de Estados Unidos sobre la eliminación de cárteles se produce después de que México desplegara 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
Además, el presidente Trump ha designado a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, una medida que Canadá replicó en respuesta a la amenaza de aranceles.
Las declaraciones de Sheinbaum reflejan la tensión actual entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y tráfico de drogas.