Sheinbaum se mantiene firme ante la propuesta de Trump: «La soberanía no se vende»

La presidenta Claudia Sheinbaum está reafirmando la postura de México frente a la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de involucrar al ejército de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico dentro del territorio mexicano. En un contexto marcado por la defensa de la soberanía nacional, Sheinbaum ha declarado enfáticamente: «Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio».

El diálogo con Trump y la defensa de la soberanía

Según informes del diario The Wall Street Journal, Trump planteó esta posibilidad durante una de sus conversaciones con Sheinbaum. La respuesta de la mandataria, sin embargo, fue clara y contundente. «El territorio nacional es inviolable, la soberanía es inviolable, no se vende, la soberanía se ama y se defiende», afirmó Sheinbaum durante la inauguración de la Sede Educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México. Estas palabras resuenan como un eco del profundo sentido de independencia y autodeterminación que caracteriza a la nación mexicana.

Sheinbaum, en un gesto de transparencia, confirmó la veracidad de los informes periodísticos. «El día de ayer salió en un periódico de los Estados Unidos en el Wall Street Journal, que el presidente Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el ejército de Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco y quiero decir que es verdad», reconoció. Sin embargo, enfatizó que su respuesta fue siempre la misma: México valora la colaboración, pero rechaza cualquier forma de intervención militar.

La colaboración sí, la subordinación no

La presidenta Sheinbaum ha manifestado su disposición a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero siempre desde una posición de igualdad y respeto mutuo. «Se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio nosotros en el nuestro, podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio», explicó. Esta postura refleja la visión de un México que busca fortalecer sus lazos con el mundo, sin renunciar a su soberanía.

El problema del tráfico de armas

En un giro inesperado, Sheinbaum reveló que también solicitó a Trump su ayuda para frenar el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México. «Si los quiere ayudar presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México», le dijo. Sorprendentemente, Trump emitió una orden para intensificar los esfuerzos para detener el tráfico de armas, según informó Sheinbaum. Este gesto, aunque bienvenido, no cambia la postura de México con respecto a la intervención militar extranjera.

Un país libre, independiente y soberano

La presidenta Sheinbaum ha reiterado en múltiples ocasiones que México es un país «libre, independiente y soberano». Esta convicción es el pilar fundamental de su política exterior y de su visión de futuro para la nación. «Se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México», sentenció. La defensa de la soberanía nacional es, según Sheinbaum, la mayor aspiración del pueblo mexicano.

«Vamos bien, vamos muy bien, México es un país extraordinario y si vamos bien es gracias a la grandeza de su pueblo», concluyó Sheinbaum, transmitiendo un mensaje de optimismo y confianza en el futuro del país. La firmeza de su postura frente a la propuesta de Trump es una clara señal de que México está decidido a defender su soberanía y a construir su propio camino hacia el desarrollo y la prosperidad.

Según Armando Martínez, periodista de Grupo Milenio, la declaración de la presidenta refuerza el compromiso del gobierno actual con la autodeterminación y el respeto a la integridad territorial. (Grupo Milenio, 2024).