Tizayuca Impulsa la Salud Femenina con Mastografías Gratuitas

En un esfuerzo por fortalecer la salud de las mujeres, el municipio de Tizayuca, Hidalgo, está implementando un programa integral de mastografías gratuitas. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del despacho del gobernador, Pemex, y la Dirección de Salud Municipal, tiene como objetivo principal promover la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad femenina a nivel mundial.

Acceso Simplificado a la Detección Temprana

Según Milenio, la jornada inicial benefició directamente a 80 mujeres en la Plaza Himno Nacional. La alcaldesa Gretchen Atilano enfatizó la importancia de la prevención, afirmando que «prevenir es la mejor forma de reducir el riesgo de cáncer de mama, al contar con detecciones oportunas, por lo que agradecemos contar con organismos aliados como Pemex y el Gobierno del Estado que nos ayudan en ello».

El acceso a estas mastografías es notablemente sencillo. Las participantes solo necesitan presentar su identificación oficial (INE) y CURP al registrarse. Hurí Alcocer Ramírez, titular de Salud en el municipio, explicó que tras el registro, se asigna un folio y un número para que las mujeres puedan recibir sus resultados en un plazo aproximado de 20 a 25 días.

Un Proceso de Seguimiento Integral

Más allá de la realización de la mastografía, el programa de Tizayuca se distingue por ofrecer un seguimiento integral a las participantes. En caso de que algún resultado sea anómalo, la Unidad de Salud IMSS-Bienestar se encarga de dar seguimiento al caso. Esto incluye la realización de un ultrasonido y, si es necesario, el envío de la paciente al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México para continuar con el diagnóstico y tratamiento. Este nivel de atención post-examen asegura que las mujeres reciban el apoyo necesario en cada etapa del proceso, desde la detección hasta el tratamiento.

Campaña Permanente de Mastografías

La Dirección de Salud Municipal, adscrita a la Secretaría del Bienestar, no se limita a jornadas puntuales; mantiene una campaña permanente de mastografías. Semanalmente, se organizan grupos para trasladar a las mujeres a Pachuca, donde la UNEME-Dedicam realiza estos estudios de manera gratuita. El traslado es completamente sin costo para las tizayuquenses y es gestionado por el personal municipal. Este esfuerzo continuo garantiza que un mayor número de mujeres tengan acceso a la detección temprana del cáncer de mama a lo largo del año.

Ampliación de la Cobertura

El éxito de la iniciativa ha generado una gran demanda. Aunque la jornada específica programó 80 mastografías, se ha registrado a más mujeres interesadas. «Hemos registrado a más mujeres interesadas para abrir nuevos grupos y continuar con este importante servicio, trasladándolas a Pachuca, y quienes se encuentren interesadas pueden acercarse directamente a la Dirección de Salud Municipal para más información y programación», detalló Alcocer Ramírez. Esta respuesta positiva demuestra la necesidad de este tipo de programas y el compromiso de la administración municipal por ampliar su cobertura.

Impacto a Largo Plazo

Desde el inicio de esta administración, se ha trasladado a un promedio de 50 mujeres mensualmente. Asimismo, se ha brindado apoyo y acompañamiento a quienes requieren estudios adicionales debido a lesiones que necesitan mayor atención, aunque esto no implica necesariamente un diagnóstico de cáncer, puntualizó la funcionaria municipal. Este enfoque proactivo y continuo está generando un impacto significativo en la salud de las mujeres de Tizayuca, permitiendo la detección temprana de posibles problemas y el acceso oportuno a tratamientos.

En resumen, Tizayuca está demostrando un compromiso firme con la salud femenina a través de este programa integral de mastografías gratuitas, ofreciendo no solo acceso a la detección temprana del cáncer de mama, sino también un seguimiento médico completo y el apoyo necesario para las mujeres en cada etapa del proceso. Este tipo de iniciativas son fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres en la comunidad.

Según Grupo Milenio (https://www.milenio.com), la iniciativa está siendo bien recibida por la comunidad y se espera que continúe expandiéndose en los próximos meses.