TRIJAEM se une a la biblioteca virtual más grande del mundo impulsando la justicia administrativa

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) está dando un paso significativo hacia la modernización y el fortalecimiento de la justicia administrativa. Recientemente, se está conectando a la biblioteca virtual más grande del mundo, un recurso que promete transformar la forma en que su personal y estudiantes acceden al conocimiento especializado. Esta iniciativa, según el presidente del TRIJAEM, Gerardo Becker Ania, está diseñada para capacitar a todo el personal y proporcionarles las herramientas necesarias para aprovechar al máximo esta vasta colección digital.

Acceso a un universo de conocimiento

La biblioteca virtual ofrece acceso a más de 6,000 libros digitales especializados, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este acceso ilimitado permite al personal del TRIJAEM construir sus propias colecciones en la nube, subrayar textos importantes, escuchar audiolibros y utilizar inteligencia artificial para la selección y búsqueda de información relevante. Este enfoque innovador está democratizando el acceso al conocimiento jurídico y administrativo, eliminando las barreras geográficas y económicas.

El costo de esta conexión, según informa el TRIJAEM, es bajo en comparación con los beneficios que recibirán aproximadamente 410 empleados del Tribunal y 200 estudiantes. El acceso es completamente gratuito, lo que garantiza que todos los miembros de la comunidad jurídica puedan beneficiarse de esta valiosa herramienta.

Capacitación y desarrollo profesional

Para asegurar que el personal del TRIJAEM pueda utilizar eficazmente la biblioteca virtual, se están llevando a cabo capacitaciones intensivas. Estas sesiones están diseñadas para enseñar a los usuarios cómo navegar por la plataforma, utilizar las herramientas de búsqueda avanzada y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Las capacitaciones se están realizando tanto en línea como presencialmente, comenzando con el personal de Toluca y luego extendiéndose al Valle de México.

Una plataforma tecnológica de vanguardia

Ricardo Amaury Navarrete Aguilar, director de Alianzas de la Editorial Tirant lo Blanch México, destaca que esta plataforma tecnológica cuenta con más de 16,000 libros a texto completo, así como información de fuentes públicas y una Big Data con Inteligencia Virtual. Su asistente virtual, «Sofia», está brindando asistencia y recomendaciones personalizadas, facilitando aún más la búsqueda de información relevante.

La Editorial Tirant lo Blanch México se está posicionando como líder en la publicación de libros jurídicos y está presente en más de 16 poderes judiciales. Su plataforma ofrece una amplia gama de publicaciones clasificadas, así como temas de jurisprudencia, permitiendo a los usuarios crear sus propios archivos en la nube y acceder a sus textos en cualquier momento y lugar.

Un evento significativo

El evento de presentación del ingreso del TRIJAEM a esta plataforma contó con la presencia de Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, entre otras personalidades. El magistrado presidente Gerardo Becker enfatizó la importancia de este evento como un paso hacia la modernización de la justicia, el acceso al conocimiento y la gestión digital. «Hoy no sólo inauguramos una plataforma, sino el inicio de una etapa del conocimiento jurídico y para el fortalecimiento institucional», afirmó Becker.

Implicaciones para la justicia administrativa

La incorporación de esta biblioteca virtual está transformando la justicia administrativa en el Estado de México. Al proporcionar acceso a una vasta colección de recursos digitales, el TRIJAEM está empoderando a su personal y estudiantes para tomar decisiones más informadas y fundamentadas.

Beneficios clave:

  • Acceso ilimitado: Acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana a más de 6,000 libros digitales especializados.
  • Herramientas avanzadas: Posibilidad de subrayar, escuchar audiolibros y utilizar inteligencia artificial para la búsqueda de información.
  • Capacitación integral: Sesiones de capacitación para asegurar que el personal pueda utilizar eficazmente la plataforma.

El futuro de la justicia administrativa

La iniciativa del TRIJAEM está marcando un precedente en la modernización de la justicia administrativa. Al invertir en tecnología y capacitación, el Tribunal está demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación. Esta biblioteca virtual no solo está proporcionando acceso a información valiosa, sino que también está fomentando una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo profesional.

En palabras del magistrado presidente Gerardo Becker, esta biblioteca representa «un puente entre el pasado y el futuro, un símbolo de progreso humano, donde la información es poder, sobre todo cuando es compartida». El TRIJAEM está demostrando que, al hacer accesible el conocimiento, se está empoderando a la ciudadanía y fortaleciendo las instituciones.