El comunicado conjunto sobre la situación política en Venezuela, firmado por Colombia, México y Brasil, ha generado diversas reacciones. Los sectores opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro han criticado duramente el pronunciamiento, calificándolo de "tibio" y acusando al actual gobierno de ser indiferente ante la situación en el país vecino.

¿Qué dice el comunicado?

El comunicado, emitido el pasado 31 de julio de 2024, insta a todas las partes en Venezuela a respetar el Estado de derecho y las instituciones democráticas, y a garantizar elecciones libres y justas. También pide la liberación de los presos políticos y el fin de la represión contra la oposición.

Críticas de la oposición

Los opositores al gobierno de Petro argumentan que el comunicado no es lo suficientemente contundente y que no exige al régimen de Nicolás Maduro que ponga fin a las violaciones de los derechos humanos. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, calificó el comunicado de "un insulto" al pueblo venezolano y acusó a Petro de "legitimar a un dictador".

Otros críticos han señalado que el comunicado omite el hecho de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, encargado de organizar y supervisar las elecciones, está controlado por el régimen de Maduro. Argumentan que esta situación hace imposible garantizar la imparcialidad de los comicios.

Respaldo del gobierno

En contraste con las críticas de la oposición, los sectores cercanos al gobierno de Petro han defendido el comunicado. La senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, calificó el pronunciamiento de "un paso adelante" en la búsqueda de una solución a la crisis en Venezuela.

El exsenador Antonio Sanguino también se manifestó a favor del comunicado, destacando su "tono adecuado" y su llamado a la "unidad y el diálogo". El representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, subrayó la importancia del diálogo como única vía para resolver la crisis venezolana.

El comunicado conjunto sobre Venezuela ha generado un debate polarizado en Colombia. Mientras la oposición acusa al gobierno de Petro de ser demasiado conciliador con el régimen de Maduro, los sectores cercanos al gobierno defienden el comunicado como un paso necesario para encontrar una salida a la crisis.