Logo Ahora Mundo MobileLogo Ahora Mundo Mobile Flecha

Cognición

Bilingüismo y autismo: mejorando las habilidades cognitivas en niños
TecnologíaHace 2 días

Bilingüismo y autismo: mejorando las habilidades cognitivas en niños

Investigaciones sugieren que el bilingüismo está mejorando el control de impulsos y la cognición en niños con autismo.
Tener hijos y la juventud cerebral: un estudio revela beneficios cognitivos
TendenciasHace 13 días

Tener hijos y la juventud cerebral: un estudio revela beneficios cognitivos

Investigación sugiere que la crianza podría retrasar el envejecimiento cerebral, potenciando áreas clave para movimiento y conexión social.

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
TendenciasHace 25 días

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Al cambiar de habitación se experimenta el fenómeno de olvidar temporalmente lo que se iba a hacer. Este olvido está relacionado con la memoria prospectiva y es influenciado por factores como el estrés, la multitarea y la falta de atención.

La contaminación del aire, un obstáculo para el rendimiento cognitivo
TendenciasHace 27 días

La contaminación del aire, un obstáculo para el rendimiento cognitivo

La exposición a la contaminación del aire, incluso a corto plazo, afecta la capacidad de las personas para concentrarse y reconocer emociones, según un estudio reciente. Los hallazgos sugieren que la contaminación del aire puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y cognitiva.

Claves para entender y retrasar el envejecimiento cerebral según un especialista
TendenciasHace 55 días

Claves para entender y retrasar el envejecimiento cerebral según un especialista

El cerebro envejece progresivamente, pero existen etapas específicas en las que este proceso se acelera. Siguiendo consejos específicos y adoptando un estilo de vida saludable, podemos retrasar el envejecimiento cerebral y mantener nuestra mente sana.

Fortalece tu memoria con la combinación de huevos y carne: alimentos clave para la salud cognitiva
TendenciasHace 67 días

Fortalece tu memoria con la combinación de huevos y carne: alimentos clave para la salud cognitiva

La ingesta de fosfatidilcolina, presente en huevos y carne, reduce el riesgo de demencia y mejora el rendimiento cognitivo. Los arándanos también son cruciales para la salud cerebral gracias a sus antioxidantes y flavonoides.

Cuidar la memoria: 7 técnicas respaldadas por un neurólogo
TendenciasHace 69 días

Cuidar la memoria: 7 técnicas respaldadas por un neurólogo

Siete técnicas avaladas por un neurólogo, el Dr. Richard Restak, para cuidar la memoria y mantener la función cognitiva óptima a medida que envejecemos.

Ir al baño antes de pensar: defecar mejora el rendimiento mental
TendenciasHace 71 días

Ir al baño antes de pensar: defecar mejora el rendimiento mental

Un estudio revela que ir al baño antes de realizar pruebas mentales mejora significativamente el rendimiento cognitivo gracias a la redirección de energía del cuerpo hacia funciones cerebrales.

Cerebro y memoria: La neuropsicología explica los olvidos cotidianos
TendenciasHace 85 días

Cerebro y memoria: La neuropsicología explica los olvidos cotidianos

La neuropsicología ayuda a entender por qué olvidamos dónde dejamos las llaves, la idea de lo que íbamos a hacer o tenemos palabras "en la punta de la lengua".

Mejora tu memoria a través del olfato: consejos de expertos
TendenciasHace 95 días

Mejora tu memoria a través del olfato: consejos de expertos

Los expertos revelan un secreto poco conocido para mejorar la memoria: entrenar el olfato. El olfato tiene una conexión directa con las regiones del cerebro que se encargan de la memoria y las emociones, y entrenarlo puede potenciar las capacidades cognitivas hasta en un 266%. Incorporar hábitos sencillos en la rutina diaria, como difundir aromas naturales o identificar olores intensos, puede mejorar la memoria y el bienestar general.

Hábitos cotidianos que afectan negativamente la memoria
TendenciasHace 113 días

Hábitos cotidianos que afectan negativamente la memoria

El sedentarismo, la falta de interacción social, dormir menos de siete horas y el estrés crónico son hábitos que perjudican la memoria y las capacidades cognitivas. Modificar estos hábitos es esencial para mantener una mente saludable.

Jamais Vu: El Fenómeno Psicológico Opuesto al Déjà Vu
TendenciasHace 125 días

Jamais Vu: El Fenómeno Psicológico Opuesto al Déjà Vu

El Jamais Vu es un fenómeno psicológico que consiste en la sensación de que algo familiar parece completamente nuevo. Es lo contrario del déjà vu y puede tener efectos tanto positivos como negativos.

El ejercicio físico intenso mejora la memoria y la función cerebral
TendenciasHace 142 días

El ejercicio físico intenso mejora la memoria y la función cerebral

Los estudios científicos demuestran que el ejercicio intenso, como el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT), tiene un impacto positivo en las funciones cognitivas, incluida la memoria y el procesamiento de la información.

El cerebro simula resultados para tomar decisiones trascendentales
TendenciasHace 153 días

El cerebro simula resultados para tomar decisiones trascendentales

El cerebro utiliza la corteza prefrontal y el hipocampo para visualizar y evaluar las consecuencias de nuestras decisiones antes de tomarlas. Este proceso es esencial para la planificación y la adaptación a situaciones nuevas.

El sueño importa: Consecuencias de no dormir lo suficiente
TendenciasHace 165 días

El sueño importa: Consecuencias de no dormir lo suficiente

La falta de sueño tiene graves consecuencias para la salud mental y física. Los estudios demuestran un mayor riesgo de trastornos emocionales y deterioro cognitivo. Priorizar el sueño y seguir recomendaciones para mejorar los patrones de sueño es crucial para un bienestar óptimo.

Tohoku University
TendenciasHace 467 días

Wasabi, el sorprendente aliado de la memoria en adultos mayores

Estudio en Japón revela que el wasabi mejora significativamente la memoria a corto y largo plazo en la tercera edad.

Freshly baked golden loaf on white surface
TendenciasHace 477 días

Consumo de granos enteros y su relación con la cognición y la demencia

Comer más de tres porciones de granos enteros al día se relacionó con una disminución en la tasa de declive cognitivo en adultos mayores, según un estudio. Las personas de raza negra que consumían más granos enteros tenían tasas más lentas de declive cognitivo. Estos hallazgos sugieren que consumir más granos enteros puede tener beneficios para la cognición y la prevención del declive cognitivo asociado con la demencia.